n 2007, el Gobierno Vasco lanzó Ikerbasque para fortalecer la investigación científica mediante la atracción, recuperación y retención de investigadoras e investigadores de todo el mundo. Los tres ejes en los que se basa la labor de atracción de talento siguen el modelo 3R: reclutar (o sea, atraer), repatriar (es decir, recuperar) y retener talento científico, cuidando a los investigadores que ya están aquí. Lo que en aquellos momentos fue un proyecto lleno de expectativas (y también de incertidumbre), a día de hoy se ha convertido en una realidad con muchos resultados que sugieren que nos movemos en la dirección correcta. Actualmente, Ikerb
La innovación es, sin lugar a dudas, el pilar fundamental sobre el que se sustenta el progreso del sector biosanitario en Euskadi. Nuestra capacidad para ofrecer soluciones disruptivas, con aproximadamente un 50% de nuestro tejido industrial con actividad relevante en I+D+i biosanitaria, y el entorno favorable para ello con el que contamos a nivel Territorial, es lo que nos permitirá no solo mejorar la salud y calidad de vida de las personas, sino también posicionarnos como un referente internacional en biociencia y tecnología sanitaria. Euskadi cuenta con una sólida infraestructura de investigación, así como con programas de apoyo a la inno