Jugar la partida global

La geoestrategia mundial está cambiando a pasos agigantados hacia terrenos desconocidos. Asistimos al nacimiento de una nueva era, más compleja e incierta, en la que los centros de decisión se están alejando de Europa. El retorno a una política exterior de Estados Unidos basada en el aislacionismo y en el proteccionismo cambia sustancialmente las reglas de juego. Además, las barreras arancelarias que pretende establecer Trump tendrán efectos políticos y podrían llevar a la UE a distanciarse de EE.UU. y a establecer nuevos acuerdos comerciales. Una situación en la que la diplomacia cobra mayor importancia, y la diplomacia económica, más. Solo hay que ver que muchas de las decisiones que se toman a nivel político tienen unas consecuencias inmediatas en los mercados y en las empresas. Y un 8% de las exportaciones vascas va al mercado estadounidense, siendo el tercer destino de ventas al extranjero.

Así que más allá de la tradicional vocación internacional del País Vasco, en la actualidad toca volver a situarse ante este nuevo y complicado contexto. Por ello, contar con una estrategia internacional propia, clara y ambiciosa es más necesario que nunca. Y ahí, Euskadi Globala dibuja las líneas maestras de lo que queremos ser en el mundo actual y pasar de ser un país que sale fuera, a un país que juega la partida en el mundo. Un país que tiene clara su base europea y que quiere estar presente, con voz propia, en los debates que están definiendo el posicionamiento de Europa.

Porque, como dijo el lehendakari, “nuestro éxito depende, en gran medida, de que seamos capaces de crecer como país en el contexto internacional desde nuestra base europea”. Para ello, es necesario tejer nuevas redes para conectarnos con los nodos internacionales que aportan valor, tener presencia en las mesas donde se toman las decisiones relevantes, fortalecer alianzas estratégicas, ser atractivos para atraer talento, favorecer un ecosistema empresarial globalmente conectado y activar iniciativas con la diáspora vasca para generar nuevas oportunidades.

 

 

Más noticias de Opinión / Iritzia