Las biociencias han cobrado en los últimos años un gran protagonismo por su capacidad para investigar, testar, producir y comercializar soluciones, desde medicamentos hasta aplicaciones de móvil, para combatir enfermedades y mejorar la salud y calidad de vida de una población cada vez más envejecida y que se enfrenta a dolencias inéditas, como la del covid-19. El potencial de la biotecnología para mejorar la vida de millones de personas y proteger el planeta es prácticamente ilimitado hasta el punto de ser, según Ana Polanco, presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), “la solución a todos los retos del futuro”. No en vano
La navarra Cárnicas Iruña está de mudanza. A principios de 2023 iniciará la producción en su nueva planta del polígono industrial de Lumbier en cuya construcción prevé invertir 13,5 millones de euros. Con la misma espera duplicar su facturación de 35 millones. Cárnicas Iruña, propiedad del grupo ganadero navarro-aragonés Sigma Kreas, iniciará en 2023 una nueva etapa de crecimiento con la puesta en marcha de una nueva planta de producción en el polígono de Lumbier-Irunberri en la que prevé invertir 13,5 millones de euros. Será la primera implantación empresarial en este complejo industrial, urbanizado recientemente por la sociedad pública Nas