Balio Capital adquiere el Grupo Bostlan, uno de los principales fabricantes mundiales de aleantes para la industria del aluminio

El Grupo Bostlan, tiene su sede en Mungia y cuenta con un centro productivo en China y otro, especializado en la recuperación de metales, en Burgos

Bostlan, es un 'pequeño gigante' de su sector, que cuenta con un 10% de la cuota de mercado mundial, excluyendo China. Foto: Balio Capital

Balio Capital, plataforma de inversión en empresas privadas fundada por un grupo de inversores con gran experiencia en gestión empresarial y en el desarrollo de operaciones de inversión en empresas, ha adquirido el fabricante de aleantes para la industria del aluminio Bostlan. La necesidad de un relevo generacional en la compañía junto con el enfoque empresarial de Balio Capital han posibilitado una transición tranquila y el arraigo de una empresa con clara vocación internacional, en el País Vasco. 

Bostlan es una de las principales empresas a nivel mundial en la producción de aleantes para la industria del aluminio. El Grupo tiene su sede en Mungia y cuenta con un centro productivo en China y otro, especializado en la recuperación de metales, en Burgos. La compañía exporta más del 90% de su producción a más de 30 países en Europa, Norte América y Oriente Medio. Bostlan suministra sus productos a los principales fabricantes mundiales de aluminio.

La llegada de Balio Capital al accionariado de Bostlan pretende potenciar el crecimiento del Grupo a través de la diversificación y el incremento de la competitividad de la empresa. La innovación y la motivación del equipo gestor de la empresa son las claves para asegurar el desarrollo futuro de la compañía.

Sergio Pérez, director general de Balio Capital ha destacado que “Bostlan es un jugador muy relevante con una cuota de mercado mundial, excluyendo China, en torno al 10%. Somos inversores activos y vamos a apoyar al equipo gestor para conseguir los objetivos de crecimiento y rentabilidad de la compañía.”

Esteban Barrenechea, presidente de Balio Capital ha subrayado que “Balio Capital es una plataforma de inversión fundada por un equipo de empresarios y profesionales con conocimiento de distintos sectores empresariales y amplia experiencia en la ejecución de operaciones corporativas para invertir en empresarios y empresas que quieren reforzar su negocio, asegurar la continuidad del proyecto empresarial sin perder identidad, o bien, desinvertir.” 

Balio Capital es una plataforma de inversión liderada por Javier Velez, Sergio Pérez e IKEI como socios fundadores y promotores, y cuenta en su accionariado con algunos de los principales empresarios del País Vasco, como son Iñaki López Gandasegui y Pedro Abásolo. El objetivo de Balio Capital es invertir, con un enfoque empresarial, en empresas que tengan su sede preferentemente en la zona Norte de España y que quieran reforzar sus fondos propios, con estructuras de inversión flexibles adaptadas a las necesidades de empresarios y empresas, y con una clara vocación de aportar valor a los proyectos.

Balio Capital está articulada como una plataforma de inversión abierta a la incorporación de otros inversores y empresarios con visiones similares sobre la inversión en empresas no cotizadas.  Así, en la operación de adquisición de Bostlan han participado, junto con Balio Capital, Kaizaharra Corporación Empresarial, Kereon Partners y Metales Bolueta.

Balio Capital a diferencia de los fondos de capital riesgo, tiene un ángulo más industrial que financiero y, además, tiene una mayor flexibilidad en cuanto a plazos de permanencia, sectores e importe de la inversión, puesto que cada operación se aborda de manera individual.

Balio Capital ha contado con el asesoramiento legal de Deloitte Legal y los vendedores han estado asesorados por PricewaterhouseCoopers. Kutxabank, Laboral Kutxa y Luzaro han sido los bancos financiadores en la operación.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera