El pasado 17 de septiembre celebramos la segunda edición de ESTRATEGIA?Topagunea, un evento en el que se reflexionó sobre la internacionalización de la economía vasca como elemento de competitividad. La principal aportación de esta jornada fue el poder conocer, en primera persona, lo que supone un proceso de salida al exterior. Representantes de CAF, EDP, Kutxabank y el Gobierno vasco hicieron llegar a los asistentes sus experiencias, que muchas veces no son todo lo sencillas que parecen en los manuales de gestión empresarial. En lo que sí hubo consenso es en que actualmente la internacionalización no es una opción. Varios de los participan
A comienzos de los 90, Euskadi fue pionera en la aplicación de la política de clústeres como instrumento para la competitividad a través de la cooperación, con el objetivo de abordar los retos estratégicos clave para el crecimiento económico sostenible. A lo largo de estos años, esta política ha dado un apoyo continuado a las organizaciones clúster, contribuyendo a impulsar la innovación, la excelencia y la internacionalización a través del fomento de la cooperación entre empresas relacionadas y otros agentes. En su trayectoria, la política clúster ha ido evolucionando. Tras la creación de las primeras organizaciones clúster en 1992, dest