Nace Gertu Kultura Bizkaia, un programa sociocultural que facilita el acceso a la cultura a personas en situación de vulnerabilidad de la mano de las entidades sociales
Esta iniciativa arranca con una red de 22 programadores culturales y 33 entidades sociales que forman parte de la red Gertu Kultura en Bilbao y Bizkaia
- Estrategia Empresarial
- 12-Mayo-2025

En la presentación han participado Leixuri Arrizabalaga Arruza, diputada Foral de Euskera, Cultura y Deporte; Amaia Antxustegi Ziarda, diputada Foral de Acción Social; Gonzalo Olabarria Villota, concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao; junto a Nora Sarasola, directora de Obra Social BBK y Marta Font, directora de Gertu Kultura. Foto: Ayuntamiento de Bilbao.
Este lunes se ha inaugurado en la Sala BBK de Bilbao Gertu Kultura Bizkaia, una red de programadores culturales que se unen para facilitar el acceso a la cultura a personas en situación de vulnerabilidad de la mano de las entidades sociales. Esta iniciativa sin ánimo de lucro, respaldada por la Fundación Bancaria BBK dentro de la 'Estrategia por la Cultura Inclusiva 2024-2030', el Departamento de Euskera, Cultura y Deportes y el Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia y el Área de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de la cultura y contribuir a garantizar el derecho de acceso a la cultura a todas las personas.
La inauguración de Gertu Kultura ha marcado el inicio de una iniciativa dedicada a promover la cultura como motor de compromiso, transformación e impacto social en Bizkaia. La jornada ha contado con la participación destacada de diversas personalidades y expertos en el ámbito cultural y social así como de Nora Sarasola, directora de Obra Social BBK, Leixuri Arrizabalaga Arruza, diputada Foral de Euskera, Cultura y Deporte, Amaia Antxustegi Ziarda, diputada Foral de Acción Social, Gonzalo Olabarria Villota, concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao y con Marta Font, directora de Gertu Kultura.
Durante su intervención, la directora de Obra Social BBK, Nora Sarasola ha señalado que “ha llegado el momento de garantizar el disfrute de la oferta cultural del territorio a todos los públicos, especialmente a quienes aún tienen barreras de acceso a ella. Desde la Fundación Bancaria BBK queremos implicar a todo el sector cultural en este compromiso indispensable con la inclusión. Por eso hemos querido impulsar Gertu Kultura Bizkaia; no solo como plataforma, sino como un gran paso hacia un nuevo paradigma en la cultura”.
Por su parte, la diputada Foral de Acción Social Amaia Antxustegi ha apuntado que “en la Diputación Foral de Bizkaia creemos firmemente que la cultura no es solo un espacio de disfrute, sino un puente hacia la inclusión, un vehículo para la transformación social y una herramienta para el bienestar, porque una sociedad que garantiza el acceso universal a la cultura es, sin duda, una sociedad más justa, más creativa y más humana”.
Por otro lado, la diputada Foral de Euskera, Cultura y Deporte Leixuri Arrizabalaga Arruza ha subrayado que “uno de nuestros principales objetivos como Diputación es difundir y acercar las bondades de la cultura al conjunto de la sociedad, por su poder transformador. Para lograrlo es imprescindible que la oferta cultural sea realmente accesible. Y ese proceso tiene que empezar desde la base: desde el propio proceso de creación. No se trata solo de eliminar barreras físicas o económicas, sino de cambiar también el enfoque, integrar desde el principio el concepto de inclusión como valor innegable.”
El concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao Gonzalo Olabarria por su parte, ha puesto en valor “el desarrollo de iniciativas que contribuyen a una cultura accesible para todas las personas. Es nuestro compromiso garantizar el acceso y la participación activa de todos los colectivos a las diferentes actividades culturales que se desarrollan en Bilbao, independientemente de su situación social, económica, cultural, de edad, de capacidades, etc. En el Ayuntamiento bilbaíno entendemos la atención a la diversidad como un eje central para generar una cultura capaz de acoger y atraer las distintas miradas de una sociedad plural que permitan fortalecer la cohesión social”.
Eliminación de barreras, sensibilización y formación
Gertu Kultura, desde la visión de la cultura como motor de cambio social, busca generar espacios de encuentro estables entre el sector cultural y social, desde el impulso de una cultura colaborativa y un compromiso social colectivo para dar respuesta a retos comunes.
Para ello, el programa trabaja en tres líneas de trabajo. Por un lado, identifica barreras de acceso a la cultura y de forma progresiva busca eliminarlas con la colaboración de espacios de la cultura, instituciones, mecenas y agentes culturales. Para ello, desde las posibilidades que ofrece la red de programadores culturales participantes en el programa, las entidades sociales que atienden y trabajan con personas en situación de vulnerabilidad disponen de espacios y experiencias culturales más accesibles con precios reducidos, prioridad de acceso, y un trato personalizado basado en la escucha y respuesta de las necesidades de los diferentes colectivos.
De forma paralela, el programa trabaja en un segundo eje basado en la sensibilización ciudadana a través de la creación de campañas, jornadas y encuentros para visibilizar y generar conocimientos en torno a la diversidad social, situaciones de exclusión y vulnerabilidad social y el papel de la cultura para contribuir a darles respuesta.
Para avanzar hacia una cultura más inclusiva, el tercer eje clave del programa es el de la formación y acompañamiento al sector cultural. Gertu Kultura adopta un compromiso con la educación y durante el año genera, en colaboración con las entidades sociales, formaciones y sesiones de trabajo destinadas a los programadores culturales a partir de grupos de trabajo y formaciones sobre accesibilidad y diversidad.
El objetivo de las formaciones y asesoramiento es diseñar y crear prácticas culturales desde la diversidad social, ofreciendo posibilidades, contextos y recursos para que todas las personas disfruten de la cultura en igualdad de condiciones. Un ejemplo de ello, son las sesiones matinales o las sesiones relajadas o la incorporación de medidas de accesibilidad, entre otras.
En su desarrollo, Gertu Kultura actúa como Observatorio Social y desarrolla líneas de investigación en colaboración con otros agentes. Actualmente, las líneas de investigación de Gerut Kultura se centran en:
1. Acceso universal a la cultura como componente fundamental de los Derechos culturales
2. Cultura contra la soledad no deseada
3. Cultura para la promoción de la salud