Parece que a medida que nos acercamos al invierno y a las navidades nos estemos contagiando todos de un espíritu más cercano, más fraternal y más colaborativo. En la propia investidura del lehendakari Urkullu las palabras más repetidas, también en la propia oposición, fueron acuerdo y diálogo. Unos términos que se comienzan a manejar de forma muy habitual también en el escenario político madrileño. Y en la primera reunión entre responsables gubernamentales vascos y centrales, el consejero Azpiazu y el ministro Montoro, han acordado pactar el déficit público de Euskadi hasta 2019 y la creación de grupos de trabajo sobre la Ley de Cupo, las l
En la segunda mitad de la década de los cuarenta del pasado siglo, veinte años después del ‘crack’ bursátil del 29 que marcó el estallido de la llamada Gran Depresión y en los que se concentran los surgimientos del nazismo y del fascismo, la guerra de España, el holocausto y la Segunda Guerra Mundial, los intelectuales relacionados con la Escuela de Frankfurt se hacían una inquietante pregunta: “¿Cómo ha podido suceder?”. Finalizando 2016, despertamos demasiado a menudo con el mismo interrogante: ¿Cómo ha podido suceder? ¿Por qué el Brexit? ¿Cómo ha podido ganar Donald Trump las elecciones presidenciales en el país más poderoso del planet