La reciente celebración de la Bienal de la Máquina-Herramienta, un encuentro con más de 1.500 expositores, 40.000 visitantes y 54 países representados, ha sido un buen indicador de la recuperación, por la confianza y pujanza que han demostrado tanto expositores como visitantes. La Máquina-Herramienta, ámbito que Euskadi lidera en el Estado y es referencia europea, es algo más que un sector industrial para la economía vasca, porque está en la base de múltiples actividades (automoción, aeronáutica, energía, transporte, siderurgia, etc.) y es un ámbito intensivo en tecnologías esenciales e innovadoras. Una industria que demuestra, por ejemplo,
Imaginen un país que en tasa interanual crece un 3,3% el primer trimestre de 2016, el consumo crece un 3,1%, la inversión en bienes de equipo un 10,7%, el sector industrial un 4,8% y el de servicios un 3%. Pensarán ustedes que estoy hablando de una isla en medio de la tormenta global que ha supuesto esta crisis pero no, es Euskadi ni más ni menos. Bueno, he de reconocer que cuando se selecciona información siempre hay sesgo, porque también tenemos una tasa de paro del 12,8% -muy alejada del 5,8% que teníamos el primer trimestre de 2008-, y los precios caen un 1,1% con respecto a hace un año. Con todo, las cifras anteriores invitan a cierto