Europa es líder mundial en ciencia. Con sólo un 8% de la población mundial, produce aproximadamente el 60% del conocimiento global. Por tomar un ejemplo, la UE está por delante de Estados Unidos en materia de publicaciones científicas de impacto. Sin embargo, la inversión de las empresas en I+D+i en Europa es un tercio menor que la de Estados Unidos y es la mitad de la de Corea del Sur. Necesitamos sacar mejor partido a nuestras inversiones en ciencia. La ciencia y la innovación deben servir para asentar la recuperación de la economía. La I+D+i nutre el tejido económico: se calcula que el 60% del crecimiento económico procede de la innovac
La Diputación Foral de Álava entiende que la apuesta por la innovación es estrictamente necesaria para el crecimiento y competitividad de nuestro tejido productivo y que hay que incentivar la contribución del sector privado a la financiación y ejecución de actividades de I+D+i, en colaboración y complementariamente con el conjunto de las administraciones públicas y resto de agentes del sistema, y asumiendo un compromiso desde el ámbito local para ayudar a las empresas alavesas a afrontar los desafíos, retos y oportunidades que ofrece el siglo XXI con una economía y una sociedad progresivamente más globalizadas. En el presente contexto de c