Una transformación urbanística tan potente y global como la experimentada en Bilbao en las últimas décadas requiere de la participación activa y eficaz de muchos organismos e instituciones de forma coordinada. Resulta obligado poner de manifiesto que, a finales de los años 80, el área metropolitana de Bilbao era una zona inmersa en una profunda crisis derivada de la desaparición de la industria pesada (especialmente la siderurgia y la construcción naval). Su modelo económico se acababa de desmoronar y no era sencillo atisbar soluciones para contrarrestar una situación que había supuesto una notable pérdida de PIB y unos niveles de paro pr
La dimensión de nuestras empresas y organizaciones es una cuestión crítica en un mundo globalizado. Muchas han sido las apelaciones, desde el mundo de la gestión y la academia, en el sentido de que el tamaño sí importa en la vida empresarial. Aunque haya firmas que han crecido y se han globalizado, si nos comparamos con nuestro entorno europeo, el nivel de tamaño de la empresa vasca es aún muy bajo. Es necesario buscar soluciones, ya sea a través de fusiones, adquisiciones, alianzas o acuerdos puntuales. Pero la empresa vasca debe adquirir mayor tamaño. Y si damos por buena esta máxima, también se debe extender a otros organismos e instituc
