No hay vuelta atrás. El mundo digital ha llegado para quedarse y este hecho afecta a la sociedad, a la cultura, a la información... y, por supuesto, a la economía, a las empresas y a los empleados. Hoy en día contar con competencias comienza por no ser analfabetos digitales y por disponer de las suficientes herramientas TIC para valerse en el mundo actual. Este es el principal cambio que tenemos que abordar desde la misma escuela para poder hablar de temas más concretos, como la Industria 4.0. Así se puso de manifiesto en la tercera edición de ‘ESTRATEGIA?Topagunea’, un evento que constató que Euskadi está en una buena posición de partida ant
La reciente celebración de la Bienal de la Máquina-Herramienta, un encuentro con más de 1.500 expositores, 40.000 visitantes y 54 países representados, ha sido un buen indicador de la recuperación, por la confianza y pujanza que han demostrado tanto expositores como visitantes. La Máquina-Herramienta, ámbito que Euskadi lidera en el Estado y es referencia europea, es algo más que un sector industrial para la economía vasca, porque está en la base de múltiples actividades (automoción, aeronáutica, energía, transporte, siderurgia, etc.) y es un ámbito intensivo en tecnologías esenciales e innovadoras. Una industria que demuestra, por ejemplo,