“Según las proyecciones demográficas habrá que producir más alimentos en los próximos 50 años que en los últimos 500 años. Para alimentar a la población creciente se precisarán 1.250 millones de hectáreas de tierras fértiles, tres veces más de las actualmente disponibles, tierras que no existen. El cambio climático supondrá alteraciones dramáticas en los ecosistemas terrestres y marinos, cambios en la producción primaria, aparición y sustitución por nuevas especies. Se generará una gran presión sobre los recursos naturales, especialmente, sobre el pescado capturado en estado salvaje y con un nivel de explotación en su rendimiento máximo so
“En los últimos 25 años el sector alimentario vasco ha experimentado, en paralelo a la sociedad, cambios que lo han transformado de arriba abajo. En especial, la evolución de los hábitos en el consumidor resulta decisiva para entender la transición vivida desde la última década del siglo XX hasta la actualidad. Los nuevos estilos de vida, caracterizados por la tendencia al individualismo, la aparición de diversos tipos de familias y la creciente importancia del mercado de la tercera edad, ha llevado a las empresas a tener que adaptarse para cubrir las necesidades adquiridas por la población. Muestra de ello es el imparable crecimiento del