“En 1993 había en España muy pocos palacios de congresos: Madrid, Barcelona, Costa del Sol y poco más; en Euskadi existía el Palacio Europa de Vitoria y el recinto ferial en Bilbao. Han sido precisamente estos 25 años los del desarrollo de este sector de actividad. Las claves del desarrollismo han sido una demanda creciente de eventos tanto del ámbito congresual como corporativo unido a la necesidad u oportunidad de que los ciudadanos tuvieran una adecuada infraestructura de índole cultural. Subrayo este elemento último porque si miramos a EE.UU. o Asia, el concepto de palacio de congresos no tiene nada que ver con el europeo; son puros rec
“El marco artístico/cultural vasco de los últimos 25 años partía de las infraestructuras que lentamente se habían desarrollado a lo largo del siglo XX y que a finales de los años ochenta se limitaban en esencia al Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo San Telmo de San Sebastián, el Museo de Bellas Artes de Álava y la Facultad de Bellas Artes. Los tres museos mencionados tenían ya una larga trayectoria en el ámbito del patrimonio artístico, especialmente el de Bilbao y a partir de los años cuarenta del siglo pasado el de Álava. Poco antes de los años sesenta y setenta proliferaron galerías de arte de todo tipo. En algunas de ellas come