Las afiliaciones a la Seguridad Social arrojan un descenso interanual de más de 7.000 personas que recaen principalmente en el régimen general y autónomos. Los ERTE activos en el mes de julio, afirmando que ha sido un mes de repuntes, se aproximaban a las 2.700 personas. El desempleo o paro registrado se incrementa en 2.400 trabajadores, es decir, un incremento interanual del 32,7%. A esta breve radiografía de la economía donostiarra podríamos añadir las previsiones de caída del PIB en el País Vasco centradas en torno al 9%, el descenso del 20% de recaudación por las Diputaciones Forales, básicamente en IVA e impuestos de sociedades, y pe
Hace unos días conocimos que la economía vasca caía en junio un 19,5%, y se prevé cerrar el año con más del 10% de bajada. Una contracción del PIB a consecuencia del covid que muestra la profundidad de la crisis en la que nos encontramos. Un auténtico jarro de agua fría que, no por esperado, nos ha puesto frente a la crudeza de la situación. En este escenario, las instituciones ultiman un Plan de Reconstrucción, que movilizará 10.000 millones de euros para incentivar el desarrollo empresarial y que prevé recuperar todo el empleo perdido. Y todo ello, con el objetivo de que Euskadi continúe siendo un país industrial. Los mensajes son claros: