Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Opinión / Iritzia

"Euskadi, ante la Presidencia española del Consejo de la UE"

  • Mikel Antón

El 1 de julio el Reino de España ha asumido la Presidencia del Consejo de la Unión Europea. Se trata de la quinta vez que lo hace desde que en 1986 se adhiriera a las Comunidades Europeas, hoy Unión Europea. Esta representación supone una gran responsabilidad al tiempo que una oportunidad que brinda la ocasión para dar a conocer la realidad territorial, económica y social de un Estado. En este caso, la Presidencia tendrá lugar en la antesala de unas elecciones generales cuyo desenlace es una incógnita y, como consecuencia, está llena de incertidumbres.El telón de fondo de la Presidencia es la guerra de Ucrania, cuya duración y resultado sigue

Una transición y un reto con mayúsculas

Si algo dejó claro la pandemia fue la aceleración de las grandes transiciones, especialmente, la digital y la medioambiental. Pero no debemos olvidarnos de una transición que está en la base de todas las demás: la demográfica. En general, en los países europeos avanzados contamos con una baja tasa de natalidad y un envejecimiento de la población por el aumento de la esperanza de vida, lo que supone un descenso del número de habitantes y la desestructuración de la pirámide poblacional. De esta realidad dependen muchos de los retos clave de la actualidad y de los próximos años: la necesidad de personas en el sistema productivo (que en este mome

“La responsabilidad social y el compromiso de generar valor”

    • Ramón Bernal

“Sostenibilidad en las empresas: responsabilidad, reto y oportunidad”

    • Jon Ander de las Fuentes

"La competitividad, el gran reto"

    • Martín Fernández Loizaga

"Rumbo hacia la electrificación de las embarcaciones de recreo y de servicios costeros en Euskadi"

    • Juanjo Valera-García

“Más empleo, sí...Diferente empleo, también”

    • Eduardo Aretxaga

"Compromiso"

"Implantación de la IA en Euskadi"

    • Borja Balparda

“Abriendo nuevos caminos en el sector de la herramienta de mano y cerrajería”

    • Miren Aranburu
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35

Noticias más vistas

  • 01ZIV firma el mayor contrato de su historia para digitalizar la red eléctrica griega
  • 02LKS Next Corporate acompaña a Inmolecule en su debut bursátil en Euronext Access París
  • 03Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de seis millones de euros hasta 2026
  • 04Enagás y Cemex se alían para desarrollar una solución logística integral para el transporte marítimo de CO₂ capturado
  • 05Hirekin impulsa una decena de proyectos de emprendimiento en su primer año de vida

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

Siderurgia, automoción, fabricación avanzada y alimentación actúan contra los aranceles
  • 08-Octubre-2025
El PIB vasco crece un 2,2% en el segundo trimestre, con más de 14.000 empleos
  • 08-Octubre-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS