Cuando se analiza la situación de las empresas españolas, un aspecto que siempre aparece como debilidad, y por lo tanto a mejorar, es el del gran peso de la financiación bancaria en sus pasivos. Diferentes fuentes indican que los mecanismos de financiación alternativa a la bancaria en España solo llegan al 30 %, frente al 70 % de países como Estados Unidos o el Reino Unido. Y ese, es uno de los motivos que hace que los costes financieros pesen como una losa en las cuentas de resultados de muchas empresas. ¿A qué mecanismos nos referimos? Hay muchos, aunque en general poco utilizados. Estamos hablando del capital riesgo, el venture capital
Con la perspectiva que dan los años pasados y con la desclasificación de algunos documentos y reuniones mantenidas en aquel entonces podemos decir que nunca el capitalismo estuvo tan cerca de saltar por los aires. Como consecuencia de la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008, puede decirse sin miedo a exagerar que el mundo estuvo fuera de control. La intervención de los gobiernos tardó en llegar, como casi siempre, pero finalmente y como siempre, lo hizo y logró evitar el colapso del sistema. En este sentido cabe destacar la decidida intervención del Banco Central de Inglaterra y de la Reserva Federal americana –apoyados por sus