En toda sociedad de capital yace la idea de que los socios sólo responden hasta el límite de lo que cada uno ha aportado, si bien estos a veces aceptan avalar determinadas operaciones de la sociedad otorgando su garantía personal o deciden financiar ellos mismos a la empresa con préstamos u otras figuras análogas (es decir, sin ampliar capital) pero acordando expresamente su carácter subordinado. No obstante, no voy a comentar aquí lo que los socios aceptan y podían prever, sino otras cuestiones que podrían llevarles a responder personalmente o en su caso a verse postergados en el cobro de sus créditos o a encontrarse con que sus contratos
Debido principalmente a la presentación del concurso de acreedores por la Cooperativa Fagor Electrodomésticos algunas voces se han manifestado poniendo en cuestión el modelo cooperativo. Los argumentos aducidos han sido diversos: falta de capacidad para adaptarse a las exigencias de una economía internacionalizada y sometida a permanentes cambios estructurales, las dificultades para la obtención de financiación, etc. Nada más lejos de la realidad. El Movimiento Cooperativo Vasco, es una realidad empresarial que se ha caracterizado por su dinamismo y capacidad para dar respuestas eficientes a las diferentes necesidades que el mercado ha ido