La aprobación del Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa 2019-2030 y la entrada en funcionamiento del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa sitúa al territorio en un nuevo escenario en materia de sostenibilidad. Con unos servicios homologables a los de los países más desarrollados y con capacidad para afrontar “los verdaderos desafíos: la prevención, la economía circular y el cambio climático”, asegura José Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de Gipuzkoa. ¿Qué va a suponer para el territorio la aprobación del Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa 2019-2030 (PIGRUG) y la entrada
Tras muchos trámites, retrasos y diferencias políticas, Gipuzkoa se ha puesto manos a la obra y el próximo 6 de marzo aprobará definitivamente la nueva norma foral que fija como objetivo alcanzar el 70% de reciclaje en 2030. De esta manera, se busca impulsar la prevención, la economía circular y la lucha contra el cambio climático incluyendo los objetivos europeos en esta materia. Con esta nueva Norma Foral dentro del nuevo Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa 2019-2030 (PIGRUG 2019-2030) el territorio muestra su clara apuesta por poner fin a un problema que llevaba arrastrando varios años en materia de residuos y recic