El segundo año de legislatura en Gipuzkoa debe ser el del impulso a los proyectos estratégicos que, con la innovación como palanca esencial, traccionan a la industria del territorio tanto en términos de retos presentes, de competitividad, como de diversificación con la mirada puesta en las economías del futuro. Con una inversión en I+D por encima de la media estatal y europea, Gipuzkoa no muere de autocomplacencia y se fija en los territorios más avanzados en esta materia, convencida de que es el único camino para seguir siendo competitivos y avanzar como sociedad. ¿Qué balance hacen desde su Departamento cuando estamos ya en el segundo año
El aumento de la actividad en España en 2024 se ha revisado al alza en 0,2 puntos porcentuales. La exposición a las exportaciones de servicios (turismo y resto) explican la jerarquía en las previsiones del crecimiento del PIB en 2024, con Canarias y Baleares entre las regiones más dinámicas. Esto beneficia también a Madrid y Cataluña, que podrían haber crecido en línea con la media nacional. Por su parte, la industria no logró la recuperación que se anticipaba hace unos trimestres, lo que junto con el menor impacto del dinamismo del turismo y de la inmigración, vuelve a dejar el crecimiento del PIB por debajo de la media nacional en buena par