Los presupuestos forales para 2025 en los tres territorios vascos se caracterizan por su fuerte carácter social, destinando grandes partidas económicas a actuaciones en este ámbito. Es el caso de la Diputación Foral de Álava, que con un presupuesto de 702 millones, un 5,2% más que el pasado año, destina 288 millones a políticas sociales, 170,7 millones a inversiones y 297,3 a la financiación de las entidades locales a través del fondo Fofel. Con un gasto social por habitante de 892 euros, la cifra sitúa al territorio alavés a la cabeza del Estado en protección social. En palabras del portavoz jeltzale de las Juntas Generales de Álava, Iñak
El Gobierno vasco ha reducido en una décima su previsión de crecimiento de la economía de Euskadi para este año, situándolo en un 2% frente al 2,1% de la estimación del pasado mes de octubre. En la misma línea, la previsión sobre el aumento del empleo se ha reducido del 1,5% al 1,4%. Los datos fueron dados a conocer en la presentación del ‘Informe Trimestral de la Economía Vasca del cuarto trimestre de 2024’, de mano del consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, quien señaló que si bien muestran una leve reducción, la cifra sigue situándose bastante por encima de la media de la zona euro, para la que se estima un crecimiento de