Cualquier inversión en eficiencia energética representa un ahorro para quien la lleva a cabo, sea una empresa industrial, una comunidad de vecinos o un supermercado. Pero es que, además, desde 2023, esas inversiones se pueden monetizar a través del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) puesto en marcha por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd). Una jornada, organizada en Bilbao por el Ente Vasco de Energía (EVE), que en Euskadi tramita ante el Ministerio los expedientes de solicitud de CAEs, ahondó en los entresijos de un mecanismo que todavía está dando sus primeros pasos. Una fase de difusión
Doce días antes de que se cumplieran sus 100 primeros días de mandato -plazo en el que se habían comprometido a que fuera una realidad- la Comisión Europea presentó el Pacto Industrial Limpio que, apostando por la descarbonización como motor de crecimiento y las tecnologías limpias como palanca de reindustrialización, pretende erigirse en el plan de negocio que reindustrialice el continente europeo convirtiéndolo, como dijo Ursula von der Leyen en la presentación del mismo, “no solo en un continente de innovación sino también en un continente de producción industrial”. La presidenta de la Comisión, consciente de que “los altos precios de la e