Imanol Pradales y Enrico Letta dialogan sobre los desafíos que afronta Europa

Letta y Pradales conversan en Ajuria Enea donde el lehendakari recibió al italiano. Foto: Irekia

El exprimer ministro Italiano Enrico Letta presentó en Euskadi su libro ‘Europa. Su última oportunidad’, fruto del extenso viaje de nueve meses que el político transalpino llevó a cabo por 65 ciudades europeas en las que mantuvo más de 400 entrevistas con líderes políticos, empresariales, sindicales y sociales. Un periplo que llevó a cabo como base para redactar el informe que le encargó el Consejo Europeo y la Comisión Europea sobre el Mercado Único y que, bajo el título ‘Mucho más que un mercado’, presentó el año pasado ofreciendo, a su juicio, las claves para que, con el Mercado Único como herramienta, Europa puede mantener su competitividad en el contexto geopolítico actual.
El lehendakari Imanol Pradales recibió en Ajuria Enea a Letta antes del diálogo organizado por la IE University, de la que el italiano es decano, y EiTB, en el que tenían previsto analizar los desafíos que afronta Europa y que el apagón obligó a suspender. La receta a algunos de ellos se encuentra en el ‘Informe Letta’ que, entre otras directrices, apuesta por reforzar la unidad europea y  modernizar el Mercado Único para adaptarlo a las realidades económicas, sociales y tecnológicas del siglo XXI. 

Los viajes y entrevistas del italiano para elaborar su informe ‘Mucho más que un mercado’ han dado como fruto un libro que presentó en Bilbao

Bilbao fue una de las paradas del exprimer ministro transalpino para elaborar su informe y en su libro dedica un capítulo a la capital vizcaína y a su conversación con Pradales: ‘En Bilbao, ideas para simplificar la vida a las pequeñas y medianas empresas (PYME)’, en el que se abordan los obstáculos que impone la actual fragmentación normativa y fiscal en Europa. “Es un engorroso rompecabezas”, describe Letta el Mercado Único, lo que termina afectando a muchas pequeñas y medianas empresas europeas. 
El relato de Letta es una referencia para el lehendakari que desde su llegada al cargo ha defendido que “el renacer industrial europeo debe contar también con la voz de los estados sin nación como Euskadi”.

Más noticias de Economía / Ekonomia