Casi 23.000 personas en Euskadi (22.860), más de un 2% de la población activa, se dedican en Euskadi a labores de investigación. Un porcentaje que, si tenemos en cuenta el número de ciudadanos que lo hacen con dedicación plena, 15.000 (un 1,31% de la población), sitúa al País Vasco a la vanguardia europea, solo superada por Suecia, Dinamarca, Finlandia y Bélgica y, por supuesto, a la cabeza del Estado, en personal dedicado a investigación. Este es solo una de las conclusiones que se extraen del variado, rico y amplio ramillete de datos que ofrece el Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2024 que elaboran anualmente el Gobierno vasco e Ikerbasq
En Euskadi, en la próxima década, se crearán 646.788 oportunidades de empleo y un 29,8% de esos puestos de trabajo serán potencialmente verdes. Así lo destaca el informe anual del Observatorio de la Formación Profesional que elaboran Orkestra y CaixaBank Dualiza y que apunta a la FP como motor de la transición medioambiental. España afronta esta transición con un déficit de un millón de jóvenes en ocupaciones verdes, lo que dimensiona a las claras la magnitud de las oportunidades que se plantean a corto y medio plazo. El informe analiza 502 ocupaciones, de las cuales 117 son identificadas como verdes y, 71 de ellas, vinculadas a sectores como