Euskadi saca músculo en la EMO
Más de 30 empresas vascas de máquina-herramienta, junto a una amplia representación institucional, exhiben sus capacidades en la principal cita mundial de la fabricación avanzada
- Xabier Isasa
- 26-Septiembre-2025

Responsables institucionales, con el consejero Mikel Jauregi y la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, a la cabeza, arroparon a las empresas vascas que participaron en la EMO 2025. Foto: Irekia - DFG - EMO
No existe en el mundo una concentración de fábricas de máquina-herramienta como la que existe en Euskadi. El dato que aportó la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, durante su visita a la EMO de Hannover, la principal cita mundial de la fabricación avanzada, explica a las claras el despliegue que todo el entramado institucional-empresarial del país llevó a cabo en el 50 aniversario de la feria que tuvo lugar en Alemania del 22 al 26 de septiembre y en la que Euskadi, a pesar de todos los nubarrones que rodean al contexto industrial planetario, exhibió músculo en todos sus apartados.
La triple representación institucional que se desplazó a Hannover es el fiel reflejo de la importancia de un sector estratégico para Euskadi, noveno productor a nivel mundial y tercero a nivel de la Unión Europea de una máquina-herramienta que es “la base de la fabricación avanzada en Europa”, según explicó el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi. La delegación del Gobierno vasco, completada por el viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta, y la directora general de Basque Trade & Investment, Nagore Bonilla, fue la última en desplazarse a Alemania. Previamente, lo habían hecho los miembros de la Comisión de Desarrollo Económico e Innovación del Parlamento vasco, con su presidente, Mikel Arruabarrena a la cabeza. La Diputación de Gipuzkoa, con Eider Mendoza acompañada del diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Unai Andueza, la directora de Promoción Económica, Amaia Arregi y el director de Innovación, Jon Gurrutxaga, también se personó en el Messegelände de Hannover, con la idea de respaldar al sector, conocer de cerca el contexto económico actual y mantener reuniones con AFM Clúster, bajo cuyo paraguas acudieron a la feria 32 empresas vascas.
Los fabricantes vascos hacen frente a la incertidumbre global con innovación, tecnología y talento
Contenido inspirador
Gipuzkoa representó, con 20 de esas 32 firmas, el 66% de la delegación vasca que, a su vez, contó con un peso cercano al 75% entre las 44 empresas desplazadas desde el Estado español. Unas compañías que formaron parte de los 1.635 expositores de 45 países que, durante cinco días, se zambulleron en el “múltiple contenido inspirador” que, en palabras del comisario general de la EMO, Carl Martin Welcker, incluyó la feria. Una cita que buscó dar un “considerable impulso a las industrias manufactureras” para las que, eso sí, también se reclamaron “políticas que creen mejores condiciones”, dijo Welcker. En un contexto en el que “la incertidumbre en torno a los aranceles ha superado lo tolerable” y las empresas enfrentan el desafío de los costos crecientes y la escasez de personal cualificado, la EMO situó a la automatización, la sostenibilidad, la digitalización y la inteligencia artificial como los cuatro pilares en torno a los que mirar hacia el futuro.
De cara a ese porvenir que se dibuja en clave de incertidumbre, Eider Mendoza señaló en Hannover que “hemos hecho un esfuerzo muy importante como país para llevar adelante proyectos de empresas muy importantes, por la tecnología, por la innovación y por el talento y es lo que tenemos que seguir haciendo en el futuro”, señaló una diputada general que no dudó en calificar a la máquina herramienta como la “verdadera punta de lanza de nuestra industria”. En una cita en la que se presentaron las últimas innovaciones en tecnologías de fabricación, el consejero Mikel Jauregi también quiso mostrar un rayo de esperanza. “Los pedidos y la facturación de nuestras empresas en Alemania, que es el mercado más importante para el sector de la máquina-herramienta, han crecido un 14% este año, un doble mérito sabiendo que Alemania no pasa por su mejor momento”. Y si Euskadi ha logrado ese crecimiento en un sector enfocado principalmente en máquinas de herramienta para corte y conformado de metales y sistemas de producción, herramientas de precisión, automatización y digitalización industrial, es, según Jauregi, “porque lo hacemos con un producto innovador”. Una clave innegociable en la hoja de ruta de ese futuro que está por escribir.
La BIEMH redondea en Hannover su 33ª edición

Bilbao Exhibition Center (BEC) acogerá del 2 al 6 de marzo de 2026 la 33ª edición de la Bienal Internacional de Máquina Herramienta (BIEMH) que, organizada por AFM, AIHME y el propio BEC, con SPRI como partner institucional, tomará de la EMO el relevo en el calendario de grandes eventos del sector. En esta recta final de cara a una nueva edición de la BIEMH, el equipo organizador del evento estuvo presente en Hannover, donde desarrolló una agenda que incluyó entrevistas con las empresas que participarán en la misma o asociaciones sectoriales con gran potencial de inversión de países como Alemania, India, Turquía, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o México, con el objetivo de ir redondeando una BIEMH 2026 cuyo objetivo volverá a ser dar un nuevo impulso a la las empresas de máquina-herramienta y fabricación avanzada. De momento, cerca de 1.000 empresas expositoras de 26 países han confirmado su presencia en el BEC que en esta edición prevé facilitar la presencia de maquinaria y soluciones de gran formato operativas en los propios stands, lo que reforzará su valor diferencial como escaparate tecnológico en vivo.