La Unión Europea (UE) ha apostado decididamente por la neutralidad climática, la sostenibilidad y el cuidado medioambiental como las líneas estratégicas de su desarrollo económico y social. El Pacto Verde Europeo (‘EU Green Deal’) constituye el eje normativo aglutinador de los esfuerzos de la UE en este sentido. Ni siquiera las consecuencias de la pandemia han variado la senda marcada por las políticas ambientales europeas, como demuestra la constitución de la Alianza Europea para una Recuperación Verde, en la que participa el País Vasco, y que quiere aprovechar la economía circular como palanca para la reconstrucción socioeconómica.El Pact
La economía circular y el sector ambiental están llamados a jugar un papel clave en la nueva estrategia del Pacto Verde Europeo y Euskadi se encuentra en una posición propicia para aprovechar las oportunidades que van a surgir en los próximos años en la transición hacia una economía descarbonizada, circular y respetuosa con el medio ambiente.Euskadi está siendo aplicada en materia de economía circular, incluso antes de la aprobación de la Estrategia de Economía Circular del Gobierno vasco, que vio la luz en enero de 2020. Esta Estrategia fija tres grandes objetivos: aumentar un 30% la productividad material y un 30% la tasa de uso de materi