La inflación ha disparado el precio de los alimentos, incluidos los básicos como el pan, la leche, los huevos, la fruta, las legumbres y las verduras. La guerra ha provocado también un alza del coste de energía, de los combustibles y de los fertilizantes y piensos, necesarios para que el sector agropecuario funcione y cumpla con su misión de abastecimiento alimentario. Este escenario complejo dibuja un sector vulnerable, que reclama más apoyos. Un estudio monográfico de la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) sobre el campo vasco , publicado el pasado verano, alertaba de los problemas que amenazan la viabilidad de los sectores agrícola y
La de 2022 fue una de las vendimias más atípicas de la historia, condicionada por una climatología marcada por calores extremos y sequía, tanto para los productores de vino de Rioja Alavesa como para los de txakoli. Las cosechas en las diferentes zonas vinícolas fueron irregulares en cuanto a cantidad pero, en general, la calidad y sanidad de la uva fueron buenas, lo que augura vinos interesantes, con gran potencial de guarda, según los enólogos. Rioja Alavesa, zona vitivinícola por excelencia de Euskadi, está vinificando la cosecha de 2022, una de las más atípicas que se recuerdan debido a las condiciones climatológicas. Las bodegas prepara