Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Opinión / Iritzia

“La nueva reforma dejaría sin auditar a 4.000 empresas”

  • Juan Gomeza Garamendi

Recientemente, el Gobierno ha propuesto modificar los criterios que obligan a auditar cuentas, elevando los límites y dejando fuera de esta exigencia a un gran número de empresas. Aunque a primera vista esta iniciativa parezca un alivio —menos trámites, menos costes— detrás de esa visión cortoplacista hay un riesgo que no deberíamos ignorar: confundir la auditoría con una carga burocrática. Porque no lo es.La transparencia que ofrece una auditoría rigurosa permite tomar mejores decisiones y anticiparse a los riesgos. Protege frente a errores, fraudes o malas prácticas, y facilita el acceso a financiación o licitaciones. Pero, sobre todo, gene

“Claves en materia de PI en la configuración de spin-offs”

  • Idoia Apraiz (Cuaderno I+D 2025)

    Una spin-off tecnológica nace por la existencia de una oportunidad de negocio a través de la explotación de un resultado de I+D de otra entidad, como una universidad, un centro tecnológico o una empresa con intereses de diversificación, y que es transferido vía licencia o cesión a la spin-off.      Son muchos los factores que influyen en el éxito de una spin-off, pero destaco dos que están íntimamente relacionados y en los que podemos tener control: la propuesta de valor y la estrategia de propiedad industrial e intelectual (PI) diseñada ad-hoc. No obstante, a menudo se tratan tarde o con una visión errónea.     Algunos aspectos clave a

“La cadena de suministro ante un momento clave en ciberseguridad”

    • Xabier Mitxelena

“Transformar la obligación en oportunidad. Envalora bonifica a las empresas que apuestan por la sostenibilidad de los envases”

    • Joan Ros

“Estímulos para empresas más humanas… y más competitivas”

    • Juan Manuel Sinde

"UE-EE.UU., la doble vía"

“La IA, una aliada también en la ciberseguridad”

    • Gabriel Fernández

“Cooperativas vascas: liderazgo empresarial para un cambio económico global”

    • Rosa Lavín

“Plan de Industria Euskadi 2030, la clave para una Euskadi más fuerte”

    • Tamara Yagüe

"Un soplo de aire fresco"

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Noticias más vistas

  • 01El NASA Space Apps Challenge reúne a más de cincuenta participantes en Bilbao en un fin de semana de récord en el Estado
  • 02Euskadi, una IA dirigida a la industria
  • 03“Las empresas deben diseñar una estrategia orientada al dato y apoyada en IA”
  • 04La Feria de Empleo de Cámara de Gipuzkoa oferta más de 250 oportunidades laborales
  • 05LKS Next Corporate acompaña a Inmolecule en su debut bursátil en Euronext Access París

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

Las tres principales agencias de calificación suben el rating de BBVA
  • 07-Octubre-2025
ZIV firma el mayor contrato de su historia para digitalizar la red eléctrica griega
  • 07-Octubre-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS