Las tecnologías disruptivas también han llegado al arte, convirtiéndose en la paleta y el lienzo de un grupo ya importante de artistas. La inteligencia artificial, la realidad aumentada, la realidad virtual, el ‘blockchain’ y la impresión 3D están modificando la manera en que el arte se crea, se experimenta y se distribuye. La frontera entre lo físico y lo digital se ha desdibujado y ha dado lugar a nuevas formas de expresión, coleccionismo y participación del público. Buenos ejemplos de ellos son las muestras con tecnología cuántica que se exponen actualmente en Hibridalab y Tabakalera. En el marco de su décimo aniversario y del Año Interna
Bilbao será la primera ciudad del Estado en contar con un centro Tumo de Tecnologías Creativas, un programa educativo internacional, gratuito y extraescolar donde los adolescentes de 12 a 18 años, junto con profesores y profesionales del sector creativo y tecnológico, eligen libremente aquello que les entusiasma y desarrollan su portafolio personal y profesional en ocho áreas de aprendizaje: robótica, fotografía, desarrollo de videojuegos, diseño gráfico, cine, programación, música y animación. La previsión es añadir dos áreas más, modelado 3D e inteligencia artificial generativa, a partir de septiembre de 2027. El centro es fruto del acuerdo