Un nuevo informe de ZIUR destaca la desaparición de España de la lista de los 10 países más atacados por el hacktivismo

Pese a ello, se han duplicado los incidentes registrados en lo que respecta al 'ransomware'

Foto: Estrategia Empresarial

ZIUR ha publicado un nuevo informe de Ciberinteligencia Industrial en el que destaca la desaparición de España de la lista de los 10 países más atacados por el hacktivismo. Mientras que en el documento correspondiente al primer trimestre de 2025 alertaba de un “aumento drástico” en la cantidad de ataques registrados hacia entidades del Estado, en el informe referente al segundo trimestre del año señala que España ya no se encuentra entre los países europeos más atacados por esta tipología de actores hostiles.

Durante este periodo el hacktivismo ha aumentado en Europa con respecto a periodos previos, ya que se han contabilizado 2.518 ataques de denegación de servicios exitosos dirigidos a diferentes países. Los más afectados han sido Polonia, Ucrania y Reino Unido, en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, seguidos de Francia, Alemania, Países Bajos, Finlandia, Lituania, Rumanía e Israel. Con respecto a España, a pesar de no haber recibido una gran cantidad de ataques, la mayoría se han centrado en plantas alimenticias, de tratamiento de agua y centrales energéticas.

“A nivel europeo se ha detectado una actividad mayor por parte de los grupos hacktivistas, aunque los constantes esfuerzos por cerrar sus canales de difusión como Telegram han dificultado los ataques. No obstante, se ha observado una tendencia ampliamente mayor hacia el ataque de infraestructuras críticas”, señala María Penilla, la directora general de ZIUR, Centro de Ciberseguridad Industrial de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Entre los sectores más afectados con respecto a las organizaciones europeas destacan el gubernamental y el energético, lo que concuerda con la motivación de los grupos hacktivistas.

Así, se han detectado ataques más avanzados que incluyen intrusiones en sistemas de control industrial (ICS), filtración de datos y acceso no autorizado. Los ataques a ICS han representado el 31% de los incidentes hacktivistas en este trimestre, un aumento del 29% con respecto al periodo anterior. En este sentido, han destacado grupos vinculados a Rusia que han mantenido una campaña coordinada, con especial énfasis contra el sector energético europeo.

El doble de ataques 'ransomware'

Pese a que España ha desaparecido de la lista de países más afectados por ataques provocados por grupos de hacktivistas, se han duplicado los incidentes registrados en lo que respecta al 'ransomware' con 38 casos confirmados. Los sectores más afectados han continuado siendo manufactura, sanidad, educación y construcción, con un aumento inusual de ataques al sector tecnológico, según el documento elaborado por ZIUR.

Finalmente, se ha detectado un ligero incremento en cuanto a la publicación de vulnerabilidades, alcanzando un total de 12.289 publicadas.

Puede leer el informe completo aquí

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera