Museum Cemento Rezola y Heidelberg Materials inauguran la exposición 'añorgARTEA. Alkimia. Melania Cabeza' dentro de su programa de arte local
La exposición, que se puede visitar hasta el 28 de septiembre, muestra una amplia selección de obras de esta prolífica artista añorgatarra
- Estrategia Empresarial
- 10-Julio-2025
Bajo el concepto de 'alquimia', la artista combina estilos y materiales para dar forma a un universo propio donde la intuición, el color y la forma dialogan en armonía. Foto: Museum Cemento Rezola y Heidelberg Materials
Museum Cemento Rezola y Heidelberg Materials han inaugurado la exposición 'añorgARTEA. Alkimia. Melania Cabeza', una muestra que reúne una amplia selección de obras de esta prolífica artista añorgatarra. La exposición podrá visitarse hasta el 28 de septiembre con entrada gratuita.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto añorgARTEA, una línea de trabajo iniciada en 2023 que convierte al museo en plataforma para que diferentes generaciones de artistas locales den a conocer sus obras. Con ello, Museum Cemento Rezola refuerza su compromiso como espacio de convivencia, proximidad y mediación entre el patrimonio y su comunidad.
La muestra, titulada Alkimia, reúne piezas creadas a partir de técnicas tan diversas como el óleo, el collage, la acuarela, el puntillismo, el doodle art o la animación. En ellas, Melania Cabeza recupera e interpreta personajes mitológicos vascos, transformando sus creaciones en auténticos reflejos del mundo interior. Bajo el concepto de "alquimia", la artista combina estilos y materiales para dar forma a un universo propio donde la intuición, el color y la forma dialogan en armonía.
Con esta nueva edición de añorgARTEA, el Museum Cemento Rezola continúa estrechando lazos con su entorno más próximo, promoviendo la identidad, la memoria y la creación contemporánea desde lo local.
'Basteretxea eta Zementua. Presa de Arriaran'
Alkimia coincide con la exposición temporal 'Basterretxea eta Zementua. Presa de Arriaran', que expone el proceso de fabricación e instalación de la obra monumental en hormigón 'Urbidea' en la Presa de Arriaran a través de bocetos del propio artista, maquetas, fotografías y vídeos.
Los visitantes tienen la ocasión, asimismo, de conocer el trabajo desarrollado por Néstor Basterretxea con el cemento, un material que, pese a no utilizarlo de manera predilecta, le permitió explorar nuevas cualidades y enfoques en su obra.
La exposición gira en torno a su obra más monumental: la escultura 'Urbidea', diseñada en 1993 para la presa de Arriaran en Beasain, y en la que compendió buena parte de los intereses y lenguajes desarrollados a lo largo de toda su trayectoria y con la que exploró nuevas formas y estilos creativos. Esta obra monumental, realizada en hormigón compactado, consta de dos piezas que dialogan entre sí y reflejan el interés del artista por la relación entre escultura y arquitectura.
Para explicar el proceso y el trabajo realizado en esta pieza tan singular, en la exposición se muestran maquetas de la obra, así como los diseños previos y bocetos realizados por el propio artista junto con fotografías del lugar, objetos cedidos por el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa, la familia Basterretxea, la familia Elósegui, el Departamento de Sostenibilidad y el Archivo General de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

