Un estudio colaborativo internacional, coordinado por investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia del Servicio Vasco de Salud Osakidetza, ha logrado biomarcadores no invasivos para mejorar el diagnóstico precoz de tres tipos de enfermedades hepáticas. En un comunicado, Biodonostia ha informado de que esta investigación se enmarca dentro de la Acción Estratégica financiada por la AECC (Tumores poco frecuentes) y ha contado con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III (Programa Miguel Servet y CIBERehd), Gobierno vasco, Diputación de Gipuzkoa y Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Este estudio, que se ha publicado en
Situado en el Parque Tecnológico de Bizkaia, se configura como un centro puntero para la fabricación aeronáutica y con decidida proyección internacional. El Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica es una iniciativa público-privada para el desarrollo de proyectos de fabricación, con una “aplicación directa a corto plazo” en las empresas vascas. La inversión inicial del centro es de nueve millones de euros. La inauguración contó con la presencia del lehendakari Iñigo Urkullu, del diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, de la rectora de la UPV/EHU, Nekane Balluerka, del director general de ITP, Ignacio Mataix, y de Antxon López Usoz,