La EASA y la AESA certifican la tecnología aditiva de ITP Aero

ITP Aero fabrica componentes estructurales mediante la tecnología aditiva. Foto: ITP Aero

ITP Aero se ha convertido en la primera compañía de diseño y fabricación de motores aeronáuticos en obtener la certificación Design Organisation Approval (DOA) de la EASA (Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea) y Production Organization Approval (POA) de la AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea) para componentes estructurales fabricados con tecnología aditiva. Los componentes estructurales certificados son los álabes de la estructura trasera del motor TP400.

La compañía aeronáutica ha establecido y certificado con éxito sus propias normas y especificaciones de fabricación aditiva para crear componentes de motores de aviación de alta temperatura. La empresa opera una célula especializada en fabricación aditiva y cuenta con un equipo dedicado de profesionales multidisciplinares centrados en este método de producción en su sede de Zamudio.

Además, el próximo centro de I+D de ITP Aero, Admire, actualmente en construcción en Zamudio con una inversión de 24 millones de euros, se centrará en las tecnologías de fabricación digital y avanzada, incluida la fabricación aditiva, para atender las necesidades cambiantes del mercado de motores aeronáuticos, en línea con los objetivos de sostenibilidad de la compañía.

El futuro centro de I+D+i de la compañía, Admire, se centrará en la fabricación avanzada

La técnica de fabricación aditiva empleada para estos componentes es el método de fusión selectiva por láser, también conocido como fabricación industrial en 3D. Este proceso consiste en segmentar digitalmente el modelo 3D del componente en capas individuales y, a continuación, utilizar un láser para fundir superaleación de níquel en polvo y construir el componente capa por capa. Este método permite fabricar componentes geométricos complejos con un consumo mínimo de materias primas y energía.

Erlantz Cristóbal, CTO de ITP Aero, ha señalado que “las tecnologías avanzadas de fabricación desempeñan un papel clave en nuestro compromiso con un sector aeronáutico más sostenible y estos hitos nos acercan un paso más a la consecución del objetivo de emisiones netas cero para 2050”.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera