El desarrollo de los materiales para la fabricación aditiva ha variado a lo largo de los años, adaptándose a la llegada de nuevas tecnologías. A partir de plásticos, pasando por metales, hasta hoy que llegan materiales sorprendentes que pueden convertirse en comestibles. Actualmente, el mercado de materiales de impresión 3D tiene un amplio alcance, y aún está en pleno crecimiento. Se espera que alcance los 24.000 millones de dólares en 2024 y los 55.000 millones en 2030. Cada uno de los materiales utilizados en las diferentes tecnologías se presenta en diferentes formatos, como resinas para tecnologías DLP y SLA, filamentos para tecnologías
La Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D (Addimat) sumó en 2020 siete nuevos socios a pesar de la pandemia. Actualmente, forman parte de la asociación, creada en 2014, un total de 93 empresas, centros y organismos, entre compañías fabricantes, firmas de impresión 3D, distribuidores o centros de investigación y de formación. Entre las nuevas incorporaciones se encuentran las firmas vascas 3DZ, Inter Alloys, Izadi y MAQ Center, que refuerzan aún más la alta presencia de firmas de Euskadi en Addimat. 3DZ es distribuidor de soluciones 3D que representa a destacadas marcas del sector. Inter Alloys desarrolla su activida