El sector de máquina-herramienta cerró 2016 con un crecimiento del 1,8%, alcanzando una facturación superior a 1,5 millones, en un año calificado por AFM como “complicado” y en el que la captación de pedidos cayó ligeramente. Con todo, la industria vasca del sector se mantiene fuerte y a la cabeza en innovación, cada vez más cerca de la Industria 4.0, tal y como quedó patente en una nueva cita de la BIEMH, que finalizaba, según sus responsables, como la mejor edición de los últimos tiempos con un total de 40.000 visitantes, un impacto económico estimado de 36 millones y cierre de pedidos en todos los sectores.Según las cifras provisionales
El sector vasco de automoción superó los 16.454 millones en 2016, creciendo un 9,7% respecto al año anterior y mejorando las previsiones de facturación. Estos resultados tuvieron su reflejo en la creación de empleo mediante la incorporación de 1.436 personas. La automoción vasca se ve traccionada por el crecimiento del sector a nivel mundial, a lo que hay sumarle el grado de diversificación de clientes, productos y mercados, y el nivel de externalización cada vez mayor de un sector clave en la economía de la CAV, al representar ya el 24% de su PIB.Euskadi cuenta con 300 empresas que fabrican componentes para automoción. Trabajan aquí 40 emp