La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, aseguró recientemente en Donostia que el TAV podría estar dando servicio a comienzos de enero de 2024 en Euskadi si la obra civil cumple la planificación actual y si se acomete la instalación de la superestructura “sin dilación”. En una visita a la estación de ferrocarril de la capital guipuzcoana, Tapia dijo que, en la actualidad, el 90% de la obra encomendada al Gobierno vasco está ya ejecutada por lo que “el proyecto es imparable. La obra civil está encaminada y hay que comenzar ya a avanzar con el resto de trabajos”. Según explicó la consejera, a
La nueva autovía de Deskarga, por la que circularán diariamente más de 9.000 vehículos y contribuirá a mejorar las conexiones tanto internas como externas del territorio, ya está abierta al tráfico. El tramo en servicio consta de cinco kilómetros y completa el corredor entre Beasain y Bergara, que pasará a denominarse A-636 y que tendrá un total de 23 kilómetros de longitud, lo que posibilitará viajar de una localidad a otra en apenas 11 minutos. Asimismo, también culmina la denominada Rotonda de Gipuzkoa, la red guipuzcoana de carreteras de alta capacidad que cuenta con un total de 235 kilómetros y que supondrá que todos los municipios del