En plena revolución de la industria inteligente, con la incorporación de las tecnologías disruptivas, la servitización emerge como modelo de negocio que aporta valor añadido a las empresas industriales, mediante servicios asociados al producto. Este paradigma permite a las compañías que lo adoptan distinguirse de la competencia, ofreciendo un catálogo de servicios con los que buscan fidelizar al cliente. En un sector industrial marcado por la revolución digital, la servitización ha venido a romper la tendencia histórica de las empresas manufactureras del ‘fabrico y vendo’, para abrir a un nuevo modelo de negocio que incorpora el servicio de
Europa dio el pistoletazo de salida oficial en mayo hacia el ansiado objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050 con la aprobación por parte del Consejo del Net-Zero Industry Act (NZIA) o Ley sobre la Industria de Cero Emisiones Netas. Esta luz verde supone un paso adelante fundamental en el camino hacia la mejora de la competitividad de la industria europea de cero emisiones netas y, por consiguiente, el respaldo a una transición rápida hacia la neutralidad climática. La NZIA forma parte, junto con el Reglamento de Materias Primas Críticas y la reforma de la configuración del mercado de la electricidad, de las tres iniciativas leg
