Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Economía / Ekonomia

El Gobierno vasco destinará 17,6 millones de euros en ayudas adicionales al sector vitivinícola para paliar el actual desequilibrio entre oferta y demanda

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco ha preparado una batería de medidas pensadas para ayudar al sector vitivinícola vasco, tanto en lo referido a las necesidades agrarias como de las bodegas, y que supondrán una inyección adicional de 17,6 millones de euros este año.  La primera de las medidas ya se aprobó en el Consejo del Gobierno celebrado el 26 de marzo, tras el respaldo a la orden de la consejera Arantxa Tapia para convocar las ayudas 2024 destinadas a la cosecha en verde de viñedos de la DOCa Rioja ubicados en el Territorio Histórico de Álava, por valor de 1,8 millones de euros amp

La agencia de calificación Moody´s mejora a ‘positiva’ la perspectiva de Euskadi por ‘la solidez crediticia’

La agencia de calificación crediticia Moody's ha confirmado el rating de Euskadi en ‘A3’ y ha mejorado su perspectiva (Outlook) de ‘estable’ a ‘positiva’ al considerar que dispone de una ‘suficiente solidez crediticia’, incluso por encima de la posición que ofrece el rating de España (Baa1). Moody´s valora que el régimen fiscal, recogido en la Constitución, permite esta mejora al entender que el marco fiscal ‘es mayor’ que el resto de las CC.AA. bajo el régimen común y que la “cómoda posición de liquidez” de Euskadi reduce significativamente el riesgo de refinanciación. En esta línea, Moody´s subraya que en los últimos años se han registrado

Importante avance en el desarrollo de la llegada de la Y vasca a Vitoria

La variante entre Markina y Etxebarria, para inicios de 2026

Osakidetza da los primeros pasos para el nuevo centro de salud de Sondika

ETS licita la construcción de cocheras para unidades de Euskotren en Zumaia

El patrimonio de los fondos de inversión creció un 1,1% en febrero

“El primer Foro de Inversión para el desarrollo de Urdaibai ha sido todo un éxito”

    • Ainhoa Agirregoikoa

Donostia invita a sus hoteles a ‘tirar’ del comercio local

Animalien tuberkulosia desagerrarazteko konpromisoa Innotub sarearen eskuz

  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147

Noticias en corto

  • Los cambios en el agro vasco se aceleran
  • Aprobación provisional para mejorar el nudo de Armiñón
  • La rentabilidad de los fondos de inversión sube un 4,6%
  • El patrimonio de los planes de pensiones crece un 1,3%
  • Navarra relevará a Occitania en la presidencia de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

El XVI Congreso ITS Euskadi pone el foco en los datos, la inteligencia artificial y la seguridad vial como motores de la movilidad del futuro
  • 14-Noviembre-2025
La incubadora Ilgner de BIC Bizkaia Ezkerraldea celebra 25 años de impulso a la innovación y el emprendimiento en la Margen Izquierda
  • 14-Noviembre-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS