Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Economía / Ekonomia

Déficit de talento en el sector TIC

  • P. Arostegi (Cuaderno TIC 2024)

Uno de los retos a los que se enfrenta el sector es la falta de talento y de profesionales cualificados. Así, más de 6.500 ofertas de empleo de Data e Inteligencia Artificial (IA) no podrán ser cubiertas por la falta de profesionales cualificados, según un estudio de InDesia, un consorcio de empresas Repsol, Ferrovial y Telefónica, a las que se suman Airbus, Inditex, Gestamp, Navantia, Microsoft y Técnicas Reunidas. El estudio destaca que en el área de IA, más de tres de cada diez ofertas no podrán cubrirse por la carencia de profesionales.En Euskadi, según el Clúster de Industrias de Conocimiento y Tecnología GAIA, el sector TIC tiene un pot

Las pymes vascas por encima de la media en la aplicación de la IA

IndesIA, la asociación dedicada al impulso de la economía del dato y el uso de la inteligencia artificial (IA) en la industria española, ha presentado la primera edición del "Barómetro de adopción de la inteligencia artificial en las pymes españolas", un análisis exhaustivo que revela el estado actual de la adopción de esta tecnología entre las pequeñas y medianas empresas de nuestro país y en el que ha contado con la colaboración de Accenture, Informa y Talent Hackers.El estudio, basado en una muestra representativa que recoge a más de 60.000 pymes españolas, arroja que solo un 2,13% de estas empresas están utilizando de alguna manera proces

Más de 1.200 millones en impuestos ambientales

Las pequeñas explotaciones agrícolas son esenciales para el futuro del planeta

    • Víctor Gardezabal

Gobierno vasco y Diputaciones movilizan más ayudas para el agro

El sector TIC, al alza en facturación, exportación e inversión en I+D

    • Begoña Pena (Cuaderno TIC 2024)

Unesid atribuye a los costes energéticos el descenso del 1,2% en la producción española de acero en 2023

La economía vasca marcó en marzo el mejor valor del año para consolidarse en la zona de crecimiento suave

La tecnología irrumpe en el menú

    • Víctor Gardeazabal

Empresas alimentarias vascas valoran incorporar etiquetados ambientales

  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142

Noticias en corto

  • Los cambios en el agro vasco se aceleran
  • Aprobación provisional para mejorar el nudo de Armiñón
  • La rentabilidad de los fondos de inversión sube un 4,6%
  • El patrimonio de los planes de pensiones crece un 1,3%
  • Navarra relevará a Occitania en la presidencia de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

El XVI Congreso ITS Euskadi pone el foco en los datos, la inteligencia artificial y la seguridad vial como motores de la movilidad del futuro
  • 14-Noviembre-2025
La incubadora Ilgner de BIC Bizkaia Ezkerraldea celebra 25 años de impulso a la innovación y el emprendimiento en la Margen Izquierda
  • 14-Noviembre-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS