El Consejo Económico y Social Vasco ha presentado este miércoles en Bilbao la Memoria Socioeconómica de la CAPV de 2022, en un acto presidido por la presidenta del CES Vasco, Emilia Málaga, y el presidente de la comisión encargada de realizar el informe, Jon Barrutia.Los y las responsables del CES han expuesto los retos socioeconómicos identificados por el consejo durante el 2022, así como las consideraciones y recomendaciones incorporadas en el informe. Para ello, han realizado un repaso de los principales indicadores, constatando los avances y retrocesos, y las posibles evoluciones de los mismos.En lo que al ámbito demográfico se refiere, e
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha comunicado a las comunidades autónomas las superficies a conceder por cada solicitud de autorización para nuevas plantaciones de viñedo en 2023, que suman un total en el conjunto del Estado de 1.407 hectáreas. La superficie concedida se ha repartido entre seis grupos de prioridad, que suponen el 90% de la superficie admisible en España.Los jóvenes y los viticultores con pequeña y mediana explotación recibirán el 100% de la superficie admisible que solicitaron, con un máximo de 5 h por solicitante. A los viticultores con viñedo legal y sin signos de abandono que hayan cumplido los co