Las cajas de ahorros saben que sin una adecuada financiación la actividad económica corre el peligro de paralizarse, con el riesgo de arrastrar consigo la supervivencia de las empresas y los puestos de trabajo. Fieles al espíritu con el que fueron creadas, estas entidades apoyan a las empresas atendiendo a sus necesidades de circulante y facilitando nuevas inversiones, con el objetivo de asegurar su competitividad. En esta línea, con el objetivo de incentivar la actividad económica, Kutxabank se ha adherido a diversos programas institucionales de apoyo a iniciativas empresariales, como el programa puesto en marcha por el Gobierno vasco para
El mercado financiero y, más concretamente, el mercado de capitales, ha puesto a disposición de aquellas empresas solventes y con capacidad de crecimiento y expansión, un canal de financiación alternativo al bancario, con la puesta en marcha del MAB?(Mercado Alternativo Bursátil) y el MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija). El primero de ellos negoció durante el año 2013 un volumen de 279 millones de euros, superando en más de cinco veces la cifra del 2012. El número de títulos contratados rebasó los 87 millones, el doble que el año anterior, mientras que el número de operaciones ascendió a 62.971, ocho veces más que en 2012. Las empresas o