Lehendakari Urkullu, presidente de eAtlantic: “Vamos a formular propuestas para una fachada atlántica próspera”
La Fundación eAtlantic Fundazioa realiza su presentación pública tras la reunión de su Patronato, que ha coincidido con la celebración del Día de Europa y el 75 aniversario de la Declaración Schuman
- Estrategia Empresarial
- 09-Mayo-2025

Acto de presentación de la Fundación eAtlantic Fundazioa.
La Fundación eAtlantic Fundazioa, que preside el lehendakari Iñigo Urkullu, ha hecho su presentación pública este viernes en la sala Arriaga de Bizkaiko Aretoa, en Bilbao. El acto, que coincide con la celebración del Día de Europa y el 75 aniversario de la Declaración Schuman, ha comenzado con la reunión del Patronato de esta nueva entidad, que integra a patronos y colaboradores.
En su comparecencia posterior ante los medios de comunicación, el lehendakari Urkullu, una vez nombrado presidente de la Fundación por decisión de su Patronato, ha comenzado refiriéndose precisamente a la coincidencia de este acto con la jornada en la que se conmemora el Día de Europa, mostrando su compromiso y de eAtlantic “con la defensa del proyecto de integración europea”.
En este contexto, ha afirmado que “ante una Europa amenazada por el auge del populismo y de ciertos regímenes liberales, y en un mundo en plena transformación, es más necesario que nunca reafirmar nuestro compromiso europeísta y contribuir, de forma constructiva y cívica, al avance del proyecto de integración”. Ha añadido que la UE, nacida de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, ha logrado construir un espacio de paz y prosperidad, y debe seguir siendo garante de la democracia, motor de progreso y referente de un orden internacional basado en valores compartidos.
El lehendakari ha recordado que Euskadi siempre ha apoyado el ideal de una Europa unida, y que la Fundación eAtlantic Fundazioa se enmarca en esa tradición, con el propósito de generar valor añadido mediante la reflexión y la formulación de propuestas concretas. Ha subrayado, además, que una de las misiones clave de la fundación será promover la prosperidad de la fachada atlántica y posicionar sus intereses en la agenda europea, especialmente en el contexto de las transiciones en curso.
Preguntado por las líneas de actuación de esta nueva Fundación, el lehendakari Urkullu ha destacado que “contamos con un plan de acción claro y medios para ponerlo en marcha”. En este sentido, ha adelantado que “se ha acordado activar un grupo de trabajo encargado de identificar las propuestas clave de los informes Letta y Draghi”. “Desde eAtlantic vamos a movilizar a actores públicos y privados, invitando a las mejores mentes a analizar cómo aterrizar de forma concreta las recomendaciones de estos informes en la región atlántica”, aclara. Urkullu, en su primera intervención como presidente de la Fundación eAtlantic Fundazioa, ha señalado que el objetivo será identificar obstáculos y oportunidades, y proponer acciones para superarlos. La idea es alinear inversiones con la agenda europea, reducir el déficit en innovación, avanzar en la descarbonización sin perder competitividad y reforzar las interconexiones para integrar la fachada atlántica en el nuevo Mercado Único Europeo, impulsando además el Desarrollo Humano Sostenible. También ha destacado que su labor debe contribuir a crear la Macrorregión Atlántica y generar una narrativa positiva sobre su potencial.
Con especial énfasis en la gobernanza, subraya la necesidad de que los niveles institucionales más cercanos a la ciudadanía participen de forma efectiva en la toma de decisiones de la Unión Europea. “Necesitamos una gobernanza participativa, que garantice decisiones informadas y políticas conectadas con la realidad”, ha afirmado.
El lehendakari considera que “la UE necesita una toma de decisiones informada para fortalecer su legitimidad democrática y responder mejor a las necesidades reales”. Por eso, ha declarado ante los medios que eAtlantic centrará parte de su labor en impulsar el debate y la reflexión en torno a una gobernanza participativa en la UE, que aproveche el potencial de los gobiernos subestatales, especialmente aquellos con competencias legislativas. A su juicio, para que la ciudadanía se sienta identificada con las instituciones europeas, es imprescindible contar con mecanismos claros de cercanía y participación.
De forma más concreta, ha explicado que eAtlantic contará con un grupo de trabajo sobre gobernanza, encargado de aportar evidencias del valor añadido que supone territorializar las políticas de la UE y fomentar la participación regional, especialmente en ámbitos como la tecnología, la industria y el posicionamiento estratégico.
Aun así, el lehendakari Urkullu ha reconocido que, para cumplir con sus objetivos, la Fundación eAtlantic necesita consolidar su presencia, establecer alianzas estratégicas con actores públicos y privados de la fachada atlántica, colaborar con regiones con competencias legislativas y con think tanks de prestigio, y mantener una interlocución estable con las instituciones europeas. “La geografía nos ha situado en la fachada atlántica del continente, una zona rica en capacidades y patrimonio, pero que, por su posición periférica en la UE, corre el riesgo de quedar relegada”, ha admitido.
Un patronato con experiencia
La Fundación eAtlantic Fundazioa nace con el compromiso de un grupo de patronos y colabores que aporta una reconocida experiencia liderando redes y participando en proyectos de colaboración, gestionando proyectos empresariales, académicos, de innovación tecnológica y social a escala atlántica y europea. Por todo ello, su presidente, Iñigo Urkullu, ha enfatizado que “conocemos de primera mano el enorme potencial de la fachada atlántica y sus déficits y conocemos igualmente el potencial de la gobernanza multinivel”.
El Patronato reúne a un grupo de cinco promotores -BBVA, Iberdrola, Kutxabank, Petronor y el propio Urkullu- así como a un grupo de Patronos colaboradores en representación de distintas entidades, asociaciones, universidades, Cámaras de comercio y empresas, junto a Patronos a título particular.
A todos ellos, su presidente ha querido darles las gracias porque representan “una parte sustantiva del tejido socioeconómico de Euskadi”, al incorporar a empresas líderes en las transiciones verde y digital, entidades financieras, sistema universitario vasco, Cámaras de Comercio, organizaciones sociales, y personas físicas de probada trayectoria y que aportan “experiencia profesional y compromiso, pluralidad y un amplio conocimiento al servicio de los fines fundacionales, que suponen nuestro mayor activo”, ha subrayado.