Navarra tendrá una planta de hidrógeno verde de 5 MW de potencia en Tudela

Imagen aérea de la CAT donde se asentará la planta de hidrógeno verde. Foto: Gobierno de Navarra

El gobierno de Navarra ha sentado las bases para disponer de una planta de hidrógeno renovable con 5 megavatios (MW) de potencia. Ubicada en una parcela de 18.564 m², la sociedad pública que gestiona la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT), donde se ubicará, y que está integrada en la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), ha suscrito recientemente con las empresas Statkraft-Grupo Enhol un contrato de arrendamiento que incluye el desarrollo de este proyecto que es considerado “estratégico” tanto para la zona de la Ribera como para Navarra.
Fue el consejero navarro de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, quien dio detalles del proyecto que, en un principio, dispondrá de una capacidad de producción de 742 toneladas anuales. La energía utilizada en el proceso procederá de fuentes renovables, principalmente eólica y solar, asegurando que toda la producción sea 100 % verde.
Es más, García ahondó en  que “este proyecto estratégico para el Gobierno de Navarra traerá beneficios tanto para nuestras empresas como para la sociedad, impulsando la transición energética en la que Navarra está comprometida”. “Consideramos –prosiguió– que el hidrógeno verde supone una gran oportunidad para este territorio y, especialmente, para la Ribera”, manifestó.
El contrato suscrito entre ambas partes incluye la posibilidad de que Statkraft-Grupo Enhol suministre hidrógeno verde directamente a la planta de cogeneración de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT) a través de un hidroducto, facilitando su acceso a este combustible limpio, como apuesta de la descarbonización de dicha instalación y cumpliendo la normativa. En este sentido, García recalcó que “el futuro de nuestro territorio será sostenible, y la CAT, junto con la Ribera, jugará un papel clave en la construcción de una industria mucho más limpia”. 

La instalación, que se ubicará en Tudela, tendrá una capacidad de producción de 742 toneladas anuales y podría estar operativa para 2027

La formalización del contrato se ha llevado a cabo tras un exhaustivo proceso de evaluación liderado por la Asociación de la Industria Navarra (AIN), en el que han participado varias empresas energéticas que han manifestado su interés por desarrollar el proyecto. Durante la selección, se han valorado aspectos como la capacidad técnico-económica, la potencia de la planta, el uso de recursos renovables, la planificación del proyecto y su impacto. Finalmente, la propuesta presentada por Statkraft-Grupo Enhol ha obtenido la mejor puntuación al proyectar “un plan que genera un mayor beneficio para la sociedad navarra en términos de impacto ambiental y viabilidad técnica y económica”, según García.
En marcha en 2027
El acuerdo establece un plazo máximo de tres años para el inicio de las obras, con la posibilidad de prórroga por motivos administrativos. Asimismo, su actividad en la CAT contempla una duración de 20 años, periodo que también puede ampliarse. Según el plan inicial de la empresa, la construcción comenzará en el segundo semestre de 2026 y la planta entrará en operación en 2027.

Más noticias de Economía / Ekonomia