"Puerto verde, puerto competitivo y puerto responsable"

Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao

Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao

La competitividad de las empresas depende de muchos factores y tres de los más importantes se los ofrecemos en el Puerto de Bilbao. En primer lugar, la logística que aportan las empresas de la comunidad portuaria de Bilbao, con su experiencia, compromiso y asesoramiento para llegar a todos los mercados, haciendo un importante esfuerzo inversor, pese a las incertidumbres económicas y geopolíticas, para ser cada día más eficientes al servicio de nuestro hinterland y adaptándonos a sus necesidades. En segundo lugar, la transición energética y la descarbonización con un gran número de proyectos ya finalizados o en ejecución que nos permitirán, además de ser un puerto responsable, seguir siendo punteros dentro del mercado y aportar ese plus a nuestros clientes. Y el tercer pilar es la digitalización, donde estamos dando pasos importantes para ser más ágiles y estar mejor coordinados con las empresas, unificando todos los lenguajes y arquitecturas digitales que existen en el puerto.
Logística, sostenibilidad, digitalización y competitividad van, por lo tanto, de la mano y, en este sentido, en la Autoridad Portuaria de Bilbao desarrollamos los objetivos marcados en nuestro Plan estratégico para el periodo 2023-2026, que busca asentar las bases para seguir siendo el Puerto que necesitan tener nuestras empresas y poder seguir, de este modo, acompañándolas en su internacionalización.
En 2024, los avances en los objetivos marcados han sido importantes. Por un lado, somos un referente medioambiental con iniciativas como la electrificación de los muelles, el desarrollo de un modelo energético de autoabastecimiento de energía renovable, el impulso del hidrógeno verde, la reducción de la huella de carbono en el entorno portuario o la renovación del sistema de saneamiento mediante un innovador sistema de vacío junto a URA y el Consorcio de Aguas. 
Paralelamente, en 2024 ha crecido el tráfico portuario en un 5%, impulsado por el movimiento de graneles, la mercancía rodada y los pasajeros, apostando por el ferrocarril y con una oferta de servicios marítimos amplia y mejorada en capacidad y sostenibilidad, para avanzar en el transvase de mercancías de la carretera al modelo ferroportuario en línea con las recomendaciones de la UE.
Siempre con la mirada puesta en dar servicio a nuestras empresas, estamos también ampliando nuestra superficie, dado que tenemos un grado de ocupación del 92% y queremos seguir atrayendo nuevos proyectos para Bizkaia/Euskadi que generen empleo y muevan la economía. En el ejercicio anterior iniciamos la construcción del Espigón central, lo que nos aportará más de 1.000 nuevos metros de línea de atraque y 310.000 nuevos metros cuadrados. 
Todo ello, por supuesto, manteniendo la sostenibilidad económico-financiera, lo cual es esencial para garantizar que el Puerto sea también responsable en su gestión, como cualquier empresa privada, y además dotándonos de liquidez para profundizar en las relaciones puerto-ciudad y activar nuevas propuestas para desarrollar las capacidades futuras, garantizando la transferencia del conocimiento y la atracción de nuevo talento.
Asimismo, para apoyar la competitividad de las empresas, la Autoridad Portuaria continuará, tal y como ha ocurrido en el periodo 2014-2024, manteniendo congeladas las tasas portuarias a pesar de la inflación general acumulada. 
Puerto verde, puerto competitivo y puerto responsable. Estas son, en definitiva, tres premisas que han estado presentes en 2024 y lo seguirán estando en nuestro día a día, demostrando, de este modo, que es posible avanzar hacia un futuro más sostenible y a la vez competitivo, y que la logística tiene un papel prioritario y destacado para nuestro crecimiento económico.

Más noticias de Opinión / Iritzia