Euskadi responde a los aranceles de Trump y defiende una mayor integración de las exportaciones vascas en Europa y nuevas alianzas internacionales

El lehendakari convoca de urgencia al grupo de Defensa Industrial para decidir las medidas “necesarias” a adoptar

El lehendakari, Imanol Pradales. Foto: Irekia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha comparecido este jueves tras el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre el incremento del 20% de los aranceles para la Unión Europea a partir del sábado e impuestos del 25% a los automóviles. 

En su intervención, Pradales ha pedido a Europa que active un escudo de defensa comercial y ha convocado de urgencia el grupo vasco de Defensa Industrial, una reunión a la que se citará a “aquellas empresas vascas que tienen mayores exportaciones e importaciones a la economía de Estados Unidos, es decir, aquellas empresas vascas que están más expuestas al mercado de Estados Unidos”, ha subrayado. 
Ha dado detalles de que son “más de 1.000 las empresas vascas las que están exportando en estos momentos a Estados Unidos desde Euskadi, que, en una primera estimación “muy gruesa que exige un análisis fino”, se estima que el impacto de los aranceles, en términos de sobrecostes para las empresas vascas, puede rondar los 400 millones de euros”.
Ante la gran preocupación que existe, EE.UU. es el cuarto destino exportador de Euskadi que, el año pasado exportó a ese país productos por 2.000 millones de euros, el lehendakari ha defendido que Europa “tiene que responder de manera firme, inteligente y proporcionada a la ‘guerra comercial’ anunciada por Trump y debe activar un escudo de defensa comercial y proteger a la empresa y al empleo europeo”.
Tras indicar que Euskadi tiene que “ir de la mano de la UE”, ha señalado que se debe actuar “a una”. Pradales también ha asegurado que, como lehendakari, no tiene “ninguna duda” y van a defender “a la empresa vasca y al empleo vasco porque es defender el bienestar vasco”.
Ha recordado, además, que las principales exportaciones vascas tienen que ver con productos derivados del petróleo, la máquina-herramienta, piezas para la automoción y, en el ámbito agroalimentario, fundamentalmente el vino de Rioja Alavesa.
Por todo ello, ha anunciado que desde el Gobierno vasco activarán las medidas que sean necesarias y lo harán “conjuntamente con la propia Comisión Europea”.

Euskadi, un modelo distinto
El lehendakari ha señalado que, desde Euskadi, “seguimos abogando por un modelo distinto, por el libre comercio internacional, por la cooperación y por no construir muros ni poner barreras, sino por todo lo contrario”.
Ha advertido que “la guerra y el proteccionismo comercial y arancelario sólo va a traer empobrecimiento; en primer lugar, a los propios Estados Unidos, pero también ha puntualizado que “los riesgos de contaminación y de recesión económica se amplían desde ayer noche, lo que exige responder unidos y desde el conjunto de Europa con una única voz”.
Tras incidir en que desde el Gobierno vasco van a defender a la empresa y al empleo vascos, ha anunciado que esa defensa va a requerir “buscar la mayor integración de las exportaciones vascas en el mercado europeo, pero también nuevas alianzas con otros mercados internacionales, entre los que ha citado Mercosur, Asia en su conjunto, pero también África, ya que ambas zonas son una gran oportunidad para Euskadi y hacia donde habrá que ir ampliando nuestros mercados”.

 

Más noticias de Economía / Ekonomia