“Somos conocidos ya por nuestra dedicación y profesionalidad para que cualquier evento se realice con éxito en Bilbao”
Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao
- Begoña Pena (Anuario 2024)
- 02-Abril-2025

Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao.
A pesar de que las personas, los barrios y el desarrollo económico de la Villa son los ejes de todas las propuestas y acciones que ejecuta el Ayuntamiento de Bilbao, así como una prioridad constante para su alcalde, la ciudad sigue evolucionando y Bilbao avanza hacia la modernidad, un proceso reflejado en su proyecto estratégico, que toma forma en Zorrotzaurre, y se consolida como un referente internacional por su capacidad para organizar grandes eventos con profesionalismo.
¿Qué balance realiza del ejercicio de 2024 y cuáles serían los hitos del mismo?
El balance es altamente positivo. 2024 ha sido un año repleto de acciones de mejora en todos los barrios de Bilbao, de proyectos que han dotado de mejor calidad de vida a bilbaínas y bilbaínos y con presencia y con eventos internacionales que han vuelto a poner a Bilbao en el punto de mira mundial. Destacar uno sería injusto, teniendo en cuenta que hemos llevado a cabo más de un millar de iniciativas, grandes, medianas y pequeñas.
A finales de año el consistorio aprobó, para 2025, el presupuesto más alto de su historia con el foco puesto, nuevamente, en las personas, barrios y desarrollo económico de la Villa.
Efectivamente. Pero lo importante no es tener más dinero. Lo verdaderamente importante es tomar la decisión de priorizar en nuestros presupuestos aquellas partidas que tengan a las personas en el centro de nuestras políticas públicas. Y si a eso le dotamos de proyectos de mejora constante de los barrios y de proyectos de futuro por toda la ciudad… los objetivos los iremos cumpliendo.
Los planes de empleo lanzados el pasado año tenían a los jóvenes como objetivo. ¿Han funcionado cómo esperaban? ¿Cuál es la evolución de los planes en general?
El 43% de las personas participantes en los Planes de Empleo de la edición pasada está o ha estado trabajando. Estamos realmente contentos. En cuanto a los Planes de Empleo diseñados para el período 2024-2025 crearán en Bilbao un total de 505 nuevos puestos de trabajo, con un presupuesto total que asciende a casi 9,4 millones de euros, de los que más de dos millones son aportados por el ayuntamiento. En esta edición vamos a reforzar el programa ‘Primera Experiencia Laboral’, dirigido a menores de 30 años con titulación media o superior, ya que es uno de los ejes centrales para impulsar el apoyo al colectivo joven, con 55 puestos de trabajo, 18 empleos más que la anterior edición.
En 2024 se lanzó el concurso para ordenar el futuro urbanístico de Abando, que ganó ‘Abando Taupadak’, sin embargo, el proyecto del Tren de Alta Velocidad sigue estancado.
Desde mi primer día de alcalde he reivindicado donde fuera y siempre que el TAV en Bilbao, en alta velocidad y soterrado hasta Abando, era una necesidad, una prioridad para el presente y futuro de la ciudad, el territorio de Bizkaia y para todo nuestro país, Euskadi. Hemos firmado convenios y acuerdos comprometiéndonos en colaborar, apoyar, lanzar y relanzar sin descanso el proyecto para que empiece a ser realidad. Y no pararé de pelearlo. Es una deuda histórica que tiene el Estado con Euskadi y, en primera persona, con Bilbao y su potencial desarrollo. El TAV es más que un tren para nosotros, es el enganche el Estado y con Europa, con el siglo XXI y con las siguientes décadas.
"El acuerdo con la Red de Parques y la Diputación de Bizkaia sienta las bases para que se ubique una sede del Parque Urbano Tecnológico en Zorrotzaurre y con ella empresas que convertirán la isla de Bilbao en la isla del talento, de las oportunidades, del futuro"
En la parte de infraestructuras también se realizó la aprobación definitiva de la modificación del Plan Especial de Zorrotzaurre. ¿Cuáles han sido las actuaciones más relevantes acometidas el pasado año?
Me encantaría darle los nombres de tres o cuatro empresas, proyectos que se van a ubicar en Zorrotzaurre más pronto que tarde. Pero de momento, debo destacar que hemos firmado con la Red de Parques y la Diputación de Bizkaia las bases para que se ubique una sede del Parque Urbano Tecnológico y con ella se instalarán empresas que convertirán la isla de Bilbao en la isla del talento, de las oportunidades, del futuro. Hemos sembrado ya la semilla, que ya empieza a florecer y pronto dará sus frutos. Y, además, se están construyendo viviendas, se está urbanizando la zona, hemos abierto otro puente como conexión entre la Isla y San Ignacio, estamos actuando en Pabellón 6 y Garabia para acoger a la Escuela de Teatro Joven y la compañía de Ramón Barea…
Bilbao ha sido reconocida como la cuarta mejor ciudad europea de gran tamaño en términos de atracción de inversión extranjera directa, según el ranking European Cities and Regions of the Future 2024 de la revista fDi Intelligence. ¿Se notan estos reconocimientos en la llegada de nuevas inversiones a la ciudad?
En primer lugar, es motivo de orgullo cuando los reconocimientos llegan desde fuera de nuestro ámbito más local. A veces, algunos piensan que Bilbao está estancada, que no avanza, que no tenemos repercusión internacional. Con estos reconocimientos, el orgullo de ser de Bilbao y de hacer por Bilbao se multiplica por cien. Y ¡claro que llegan nuevas inversiones y nuevos proyectos a la ciudad constantemente! Pero no solo por esos reconocimientos, sino más por el trabajo y estrategia día a día de seguir mejorando la ciudad, sin descanso. Si somos la mejor ciudad del mundo, nos lo tenemos que creer y seguir siéndola también en el futuro.
La ciudad mantiene su objetivo de posicionarse en grandes eventos que le den repercusión internacional, atraigan visitantes y reporten ingresos y en 2024 acogió la Final de la UEFA Women’s Champions League en San Mamés, además de su ya cita habitual con grandes festivales como el Bilbao BBK Live…
Así es. Los grandes eventos de ciudad nos colocan en el panorama internacional y de forma atractiva para que se fijen en nosotros y nuestras posibilidades para acoger eventos de media y gran magnitud. Somos conocidos ya por nuestra dedicación y profesionalidad para que cualquier evento se realice con éxito en Bilbao. Tenemos ya previstos eventos deportivos como la final de fútbol de la Europa League este año, las finales de clubs de rugby europeo el que viene… y no debemos olvidar que, además de eventos, Bilbao acoge anualmente decenas de congreso, foros, encuentros a nivel estatal y europeo. La experiencia de la salida del Tour el año pasado y el recibimiento al Athletic txapeldun de Copa tras 40 años, son dos ejemplos claros de que Bilbao está preparada para organizar y para acoger grandes eventos multitudinarios y sin mayores problemas. Al contrario, enraízan con el orgullo de ciudad abierta y acogedora.
¿Cuáles son los principales objetivos o proyectos que le gustaría acometer en 2025?
Los dividiría en dos clases: aquellos que vayan destinados a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Desde el soporte social y económico a los menos favorecidos a las urbanizaciones y equipamientos de barrio y de ciudad, como por ejemplo los ascensores, los bancos, la iluminación, las áreas recreativas y de columpios… o el fortalecimiento de polideportivos, escuelas públicas, centros culturales… Y por otro lado, aquellos proyectos que dan continuidad a lo realizado estos años, por los que seguimos transformando la ciudad y preparándola para ser mejor, más sostenible y más atractiva para los que aquí vivimos y para los que quieran venir a conocernos, a estudiar, a trabajar o a desarrollar su proyecto vital o profesional. No vamos a parar. Tenemos proyectos interesantes, tenemos un plan estratégico que seguir… y seguiremos peleando donde sea por traer lo mejor para Bilbao, desde el Tren de Alta Velocidad hasta las empresas y facultades universitarias que atraigan y desarrollen talento en nuestra ciudad.