Gipuzkoa impulsa su tejido económico con un ambicioso programa de ayudas

Un completo catálogo de ayudas, con más de 31 millones de euros de presupuesto y un total de 39 programas

El programa busca fortalecer el tejido económico de Gipuzkoa en áreas clave como emprendimiento, innovación, digitalización, competitividad, crecimiento, talento, personas y sostenibilidad. Foto: DFG

Este jueves, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha dado a conocer su nuevo programa de ayudas para empresas, una iniciativa clave para fortalecer el tejido empresarial del territorio. Con un presupuesto total de 31.046.766 euros, este programa busca impulsar la creación, el crecimiento y la proyección de las empresas, situando siempre a las personas y al talento en el centro de su estrategia. Para ello, ha rediseñado y adaptado su catálogo, que incluye 39 líneas de ayudas que responden de manera eficaz a los desafíos actuales y a las necesidades específicas de las empresas.
La primera presentación se ha realizado en las instalaciones del Parque Tecnológico de Gipuzkoa. Con el fin de alcanzar al mayor número posible de beneficiarios, se llevarán a cabo presentaciones adicionales en la agencia de desarrollo Goieki (Ordizia) este jueves por la tarde y en el Parque Tecnológico de Garaia (Arrasate) el próximo lunes 7 de abril.
Las empresas son el pilar fundamental de la economía y el bienestar de Gipuzkoa, por lo que la Diputación Foral reitera su compromiso con su desarrollo y crecimiento. Para facilitar el acceso a estos apoyos, el programa se ha organizado en siete categorías clave: Emprendimiento (1.976.000 euros), Innovación (7.990.000 euros) Digitalización e Industria 4.0 (2.420.000 euros), Competitividad (7.452.166 euros), Promoción económica (2.366.600 euros), Sostenibilidad (1.500.000euros) y Personas y talento (7.342.000 euros).

Un programa creado con cercanía, escucha activa y colaboración constante 
Unai Andueza, diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, ha destacado que el principal objetivo del programa es llegar al mayor número posible de empresas, dado que son la columna vertebral de nuestra economía. En este contexto, destacó la importancia de la colaboración, señalando: “Además de las ayudas directas, queremos resaltar el sólido ecosistema de Gipuzkoa. Este programa ha sido diseñado en colaboración con todos los agentes que formamos parte de este ecosistema: instituciones, agencias de desarrollo, centros de investigación y asociaciones, entre otros. Se trata de un programa innovador que sigue de cerca, escucha y se adapta a las necesidades actuales y futuras de las empresas.”

Una guía para hacer las ayudas más accesibles, ágiles y eficaces para las empresas de Gipuzkoa
Gipuzkoa enfrenta diversos desafíos, y la guía presentada tiene como objetivo convertir estos retos en oportunidades, reforzando su base económica y contribuyendo a un territorio más competitivo y próspero, que asegure el bienestar de su comunidad. Además del rediseño del programa, se han optimizado los procesos para facilitar el acceso, la tramitación y la gestión de las ayudas, con el objetivo de convertirlas en herramientas ágiles y eficaces para las empresas.

Los proyectos estratégicos, motor clave para el futuro económico y la transformación de la industria tradicional 
Al final de la presentación, se han expuesto los sectores estratégicos que están surgiendo en Gipuzkoa, los cuales jugarán un papel clave en el futuro económico del territorio. 
En este sentido, los proyectos estratégicos se consideran una herramienta clave para el desarrollo empresarial de la industria tradicional, ya que abordarán gran parte de los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas, generando nuevas oportunidades de crecimiento.
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha subrayado la relevancia de estos proyectos para el crecimiento del tejido empresarial, destacando iniciativas clave como Mubil, Gipuzkoa Quantum Hub, Gantt (Gipuzkoa Advanced New Therapies Territory) y ZIUR.

Más noticias de Economía / Ekonomia