El software vasco continúa al alza

{ Crecimiento Las principales compañías del sector completaron un ejercicio con un crecimiento sostenido y nuevas adquisiciones

Los grandes fabricantes de software vascos mantuvieron su vocación de crecimiento en 2024 y apostaron por expandir su negocio, cerrando nuevas adquisiciones y desarrollando nuevos proyectos innovadores.

Entre estas compañías destacó Zucchetti Spain que el año pasado avanzó en su expansión con la adquisición de iArchiva, empresa especializada en automatización de procesos documentales (IDP). Con esta operación reforzó su presencia en este mercado al adquirir una compañía que gestiona más de 60 millones de documentos y que tiene en nómina clientes de la talla de Banco de Crédito Cooperativo y ETM Madrid. Relevante fue también su política de alianzas estratégicas como la rubricada con Experto One, una consultora especializada en ERP, lo que le permitió fortalecer su canal de distribución y acelerar la implantación de soluciones en empresas de tamaño medio. La compañía celebró también su tradicional evento ECCO 2024, en el que celebró el XXX aniversario de Solmicro, y que reunió a su canal de ‘partners’, formado por más de 300 profesionales certificados. 

Por su parte, Spyro Software se ha consolidado como un referente en el mercado de soluciones de gestión empresarial, experimentando un crecimiento sostenido durante los últimos cuatro años. Este fabricante de ERP dio inicio a nueva etapa en 2024, tras la retirada de su fundador, Ricardo González, que ha acumulado 40 años al frente de la empresa. González cedió el testigo de la gerencia a Maialen Eguino, quien asumió el liderazgo de la compañía con nuevos proyectos para el futuro, y un enfoque orientado a la innovación, sostenibilidad y la expansión de nuevas oportunidades de negocio. Integrada en el grupo Total Specific Solutions desde 2020, la firma mantendrá su apuesta por la innovación en software de gestión como una de sus principales líneas de actividad para este 2025.

{ Evolución

El año 2024 fue positivo para los fabricantes, como fue el caso de Zucchetti, que se hizo con iArchiva
y apostó por establecer alianzas estratégicas.

Otra compañía que continúa su proceso de expansión es arin, que centró su enfoque de negocio en la apuesta por la retención y captación de talento dirigido a sostener su expansión en soluciones ERP, CX y migraciones a la nube. La compañía mantiene un crecimiento sostenido de un 70% en los últimos tres años, impulsado por su propio mercado, así como por los proyectos desarrollados para instituciones públicas, como es el caso del Gobierno vasco y las tres Diputaciones vascas.

Irontec, grupo de servicios de IT, realizó varias inversiones a nivel interno, consolidando cuatro sociedades, cinco unidades de negocio y una nueva marca comercial con Faktoria, su ‘suite’ de productos en el ámbito de las comunicaciones unificadas. Bajo esta nueva marca comercial, integra soluciones ‘open source’ como iSBC, IVOZ o Deitu, certificadas por el Esquema Nacional de Seguridad y preparadas para la certificación NIS2. Además, la constitución de Ironsys, ingeniería tecnológica con sistemas de seguridad avanzada con soluciones de ‘computer visión’ e IA al sector industrial y residencial, fue una de las principales inversiones dentro de Irontec Group.

La alavesa Oreka IT llegó a un acuerdo el año pasado para integrar en su estructura a la firma catalana Intarex, especialista en servicios sobre tecnología SAP Business One. De esta forma, el fabricante refuerza su línea de servicios dirigida a pymes, incorporando a su estructura el conocimiento y experiencia que, en este ámbito, acumula Intarex.

TicketBAI potencia el negocio del sector

La implantación del software TicketBAI en la contabilidad de las empresas vizcaínas finalizará el 1 de enero de 2026, mientras que en Gipuzkoa su implantación para todas las actividades económicas concluyó en junio de 2023, y en Araba en diciembre de 2022. Esta medida, promovida conjuntamente por las haciendas forales y el Gobierno vasco, pretende avanzar en la lucha contra el fraude fiscal y para ello esta herramienta controlará las facturas emitidas por cada empresa. El proyecto está suponiendo todo un impulso de negocio para las empresas del sector software, ya que muchas están ejecutando soluciones propias para contribuir a este proyecto. Es el caso de Grupo Igarle, cuyas empresas y ERP están adaptadas al sistema TicketBAI y ofrecen un servicio de remisión de facturas a las haciendas de los tres territorios. Y dentro de las empresas del grupo, Data Juice ha sido la primera en entregar su facturación a Hacienda en tiempo real. Otra de las empresas desarrolladoras de software que prestan actualmente sus servicios a las pymes en este ámbito es Aplimedia. Cualquier empresa vasca puede contratar el software de esta compañía para cumplir con la normativa TicketBAI. Como agentes digitalizadores, tramitan la subvención ‘kit digital’ para que las empresas puedan implantar su software sin coste. 

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera