“Queremos crecer de forma sostenible para que nuestro proyecto llegue a más personas”
Iñaki Gabilondo, director general del Grupo ULMA
- Estrategia Empresarial (Anuario 2024)
- 03-Abril-2025

Iñaki Gabilondo, director general del Grupo ULMA.
ULMA es uno de los grupos cooperativos industriales más destacados, con una trayectoria marcada por la innovación, el compromiso cooperativo y una firme apuesta por la sostenibilidad a largo plazo. La razón de ser de este proyecto socioempresarial, nacido en Oñati, pero abierto al mundo, es la de seguir contribuyendo al bienestar de la sociedad.
Los productos y servicios que desarrollan las cooperativas que integran el Grupo ULMA impactan en la vida diaria de millones de personas en el mundo. Nueve negocios, algunos de ellos en posiciones de liderazgo mundial, han permitido consolidar a ULMA como un referente en el ámbito industrial gracias a su diversificación y presencia internacional.
ULMA es un grupo cooperativo industrial con una larga trayectoria. ¿Cuál ha sido la clave de su evolución y éxito?
Desde nuestros inicios, hace ya 64 años, el compromiso con los valores cooperativos y la innovación permanente han sido fundamentales para explicar nuestra evolución. Hemos apostado por el desarrollo tecnológico y la diversificación de nuestros negocios, lo que nos ha permitido adaptarnos a los cambios del mercado tanto en los momentos buenos como en las situaciones más complicadas. Pero nada de eso hubiera sido posible sin entender que el verdadero motor de nuestro desarrollo ha sido el papel central de las personas. En ULMA, las personas participan activamente en la gestión de nuestro proyecto socioempresarial, lo que refuerza nuestro compromiso con un crecimiento sostenible y una visión a largo plazo.
¿Cuál es la situación actual de ULMA?
Los últimos años, aún siendo convulsos, han representado para nosotros una fase de crecimiento gracias a nuestra capacidad de adaptación a las circunstancias del mercado. Hoy somos nueve negocios que trabajan en sectores industriales muy diversos. El año pasado nuestras ventas compiladas alcanzaron la cifra récord de 1.142 millones de euros con una plantilla de 5.600 personas en el mundo. De ellas, cerca de 3.000 trabajan en Euskadi, lo que refuerza nuestro arraigo y nuestro compromiso con el entorno, no solo nuestra comarca de origen, sino en todos los lugares donde hay un centro de trabajo de ULMA.
"Hemos apostado por el desarrollo tecnológico y la diversificación de nuestros negocios"
¿Y sus perspectivas de futuro?
Estamos cerrando las cifras del año 2024, pero todo apunta a un ligero crecimiento con respecto al ejercicio anterior, lo cual es un dato tremendamente positivo teniendo en cuenta el contexto internacional, la contracción de los mercados europeos y la caída general de la actividad industrial. El 2025 se presenta con un nivel de incertidumbre aún mayor debido a los cambios y amenazas que alcanzan a los mercados mundiales. No obstante, en ULMA seguimos confiando en nuestras fortalezas basadas en la diversificación geográfica, de sectores y líneas de negocio. La adaptación a un entorno cambiante es crucial, y por ello seguimos apostando por la innovación y el desarrollo de soluciones orientadas a las necesidades de los clientes.
ULMA opera en diversas áreas industriales. ¿Hacia dónde dirige sus principales inversiones?
Estamos enfocando nuestras inversiones hacia la mejora de nuestras capacidades productivas, el desarrollo de nuevos mercados geográficos, la compra de empresas para completar el portfolio de soluciones, el desarrollo de nuevas líneas de negocio, etc. y, al mismo tiempo, estamos abordando el proceso de transición energética y descarbonización. Tenemos músculo financiero para seguir afrontando inversiones que nos permitan reforzar nuestra actividad y consolidar nuestra presencia en mercados estratégicos. Es decir, seguimos trabajando para hacer crecer nuestro proyecto de forma sostenible y que pueda llegar a más personas.
Si hablamos de futuro y de inteligencia artificial, ahí encontramos una de sus más recientes apuestas de futuro.
Permanentemente, exploramos oportunidades en los sectores donde operamos para poder incorporar más valor a nuestra oferta. Todos nuestros negocios han surgido de procesos de innovación y especialización llevados a cabo en el seno de nuestras cooperativas. Y los dos últimos proyectos que hemos impulsado son una apuesta por incorporar las nuevas tecnologías. Uno de ellos es ULMA Embedded Solutions y el otro es ULMA Medical Technologies. Ahora bien, nuestra manera de desarrollar estos nuevos negocios exige tiempo e inversiones importantes para poder impulsar cooperativas que tengan futuro en el mercado. En el caso de ULMA Medical Technologies (UMT) combinamos ingeniería avanzada e inteligencia artificial para desarrollar soluciones disruptivas que optimicen el diagnóstico de algunas enfermedades en ámbitos como la oftalmología y la dermatología. Queremos hacer de UMT un agente clave en la transformación digital del sector de la salud para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.
Al mismo tiempo, estas nuevas iniciativas pretenden crear oportunidades laborales para las nuevas generaciones creando entornos atractivos para desarrollar su proyecto de vida personal y profesional.
La escasez de talento es un reto para la industria. ¿Qué estrategias está siguiendo ULMA para atraer y retener profesionales?
Tenemos nueve negocios que ofrecen infinitas posibilidades de desarrollo profesional. Son negocios atractivos y avanzados tecnológicamente que ocupan posiciones de liderazgo a nivel mundial. Necesitamos talento y perfiles de alto nivel para poder ofrecer servicios con valor añadido. Todas las empresas nos estamos encontrando con un problema muy serio que es el reto demográfico y las dificultades a la hora de atraer determinados perfiles tanto de formación profesional como del entorno universitario. Nosotros ofrecemos la oportunidad de formar parte y crecer en un gran proyecto socio-empresarial, teniendo en cuenta lo que eso representa: llevamos desde siempre desarrollando aspectos que hoy son tan relevantes y valorados como la sostenibilidad, la participación, la conciliación, la igualdad, el compromiso social, etc. Queremos que ULMA sea un referente en atracción y desarrollo del talento, ofreciendo programas de formación continua y promoviendo un entorno de trabajo que facilite el crecimiento profesional y personal. En ese contexto, trabajamos estrechamente con los centros formativos para identificar y atraer a las personas que necesitamos para llevar adelante nuestro proyecto.
La industria europea enfrenta numerosas incertidumbres. ¿Cómo afecta esto a ULMA?
El contexto mundial, no sóolo el europeo, es desafiante debido a factores como la inflación, la geopolítica, los aranceles, el impulso a la fabricación local o la competencia global. No es algo nuevo y en los últimos años ya hemos tenido que adaptarnos a las diversas situaciones que se han producido. Y tal y como lo hemos hecho hasta ahora, trataremos de responder de forma ágil a las situaciones que se vayan produciendo. A pesar de las incertidumbres, seguimos identificando oportunidades de crecimiento en diversos mercados.
"Permanentemente exploramos oportunidades para poder incorporar más valor a nuestra oferta"
Los aranceles son ahora la principal amenaza, ¿cómo van a impactar en el negocio de ULMA?
En estos momentos nos preocupa especialmente la incertidumbre generada alrededor de los aranceles: saber a quién, cuándo y de qué manera nos van a afectar. Las medidas proteccionistas y las barreras comerciales van a afectar la competitividad de muchas empresas. De hecho, en algunos de nuestros negocios la política arancelaria de Estados Unidos ya está teniendo un primer impacto negativo. Trabajaremos para minimizar el impacto de los aranceles, aprovechando nuestra diversificación geográfica, revisando los acuerdos comerciales cuando sea posible, etc. Pero estamos en el inicio de un nuevo tiempo en el que lo más prudente es mantener la calma y esperar a ver cómo se concretan determinadas alertas y amenazas.
ULMA es un grupo cooperativo industrial. ¿Qué papel juega el modelo cooperativo en su evolución?
El modelo cooperativo es uno de nuestros mayores valores diferenciales. Nos permite construir un proyecto socioempresarial con una gestión enfocada en el largo plazo y centrada en las personas. Tenemos una cultura de solidaridad y adaptación al cambio que nos permite afrontar los desafíos y ser un motor de progreso y bienestar en nuestro entorno. Gracias a este modelo, podemos reinvertir nuestros beneficios en las cooperativas y en la comunidad, contribuyendo a construir un futuro más sostenible. Nuestro modelo cooperativo se ha ido adaptando a la realidad y a las necesidades de cada momento. Esa responsabilidad y compromiso con nuestro entorno forman parte de nuestra esencia y responde, de manera natural, a lo que la sociedad espera de una organización de referencia hoy en día. La cooperación y el compromiso de las personas son claves para nuestro éxito.