Enkarterri acelera su transformación con 59 actuaciones estratégicas y más de 45 millones de euros de inversión
Movilidad, digitalización y nuevos espacios empresariales impulsan el desarrollo de la comarca
- Estrategia Empresarial
- 04-Abril-2025

Reunión del Grupo Motor del PEC Ezkerraldea Meatzaldea. Foto: DFB
El Plan Estratégico Comarcal de Enkarterri sigue avanzando con paso firme y consolidando su impacto en la comarca. La reunión celebrada este jueves en el Longar en Zalla, con la participación del Gobierno vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y los 11 ayuntamientos de la comarca, ha servido para analizar los avances de una estrategia que estima movilizar más de 65 millones de euros, con más de 45 millones ya ejecutados en 59 actuaciones estratégicas que están transformando el territorio.
La mejora de la movilidad interna y externa ha sido una de las prioridades del plan, con más de 16 millones de euros invertidos en la modernización del sistema ferroviario y la red vial. Se ha avanzado en la renovación de infraestructuras básicas para mejorar la línea ferroviaria C4 (Balmaseda-La Concordia), un eje clave para la conectividad de Enkarterri con el área metropolitana de Bilbao. En este sentido se han dado pasos importantes para la futura extensión de la Línea 4 de Metro Bilbao, con la ubicación de las cocheras en Irauregi y la mejora de la conexión con Ariz, Abando y Alonsotegi.
En la red viaria, se han ejecutado mejoras en la BI-630, con la renovación del tramo Malabrigo-Traslaviña ya finalizada y las actuaciones en los tramos La Herrera-Malabrigo, Traslaviña-Turtzioz, La Escrita-El Callejo y El Callejo-La Cadena en fase de diseño. También se han desarrollado intervenciones para mejorar la seguridad vial y la movilidad sostenible, como la construcción de una pasarela peatonal y ciclable sobre el río Cadagua en Arbuio, la recuperación del trazado ferroviario de La Robla como itinerario verde y la creación de una rotonda en Traslaviña para mejorar la fluidez del tráfico.
El refuerzo del tejido empresarial ha dado un paso crucial con la inauguración del Elkartegi de Zalla en marzo de 2025, un espacio diseñado para impulsar la implantación de nuevas empresas en Enkarterri. Este centro ofrece dos edificios con 4.300 m² de superficie total, equipados con módulos flexibles para startups e industrias emergentes. Hasta la fecha, diez empresas han formalizado su instalación en el Elkartegi, consolidando su papel como polo de atracción de actividad económica en la comarca.
El plan también pone un fuerte énfasis en la digitalización y la conectividad de Enkarterri, con el despliegue de banda ancha en zonas rurales. Inicialmente, estaba previsto cubrir 664 viviendas, de las cuales 558 ya han sido conectadas, permitiendo que municipios como Alonsotegi, Artzentales, Galdames, Güeñes, Karrantza, Lanestosa, Sopuerta y Zalla cuenten con un acceso a internet de alta velocidad que favorezca la competitividad de sus empresas y la calidad de vida de sus habitantes. Para garantizar seguir ampliando la cobertura se ha aprobado un nuevo decreto que facilitará la extensión de la banda ancha a más zonas blancas, asegurando que Enkarterri se posicione como un territorio conectado y atractivo para la inversión.
El turismo y la puesta en valor del patrimonio juegan un papel esencial en la revitalización de la comarca. La Fábrica-Museo La Encartada, uno de los principales activos culturales de la zona, está en pleno proceso de transformación. Mientras que la reparación del tejado ha sido adjudicada y las obras comenzarán en el primer trimestre de 2025, la recuperación del canal y la turbina sigue pendiente tras haber quedado desierto el primer concurso de licitación. Actualmente, se están revisando las condiciones para lanzar una nueva convocatoria y garantizar la adjudicación de esta intervención clave para potenciar la oferta turística de Enkarterri.
El impulso a la formación profesional y la inserción laboral ha sido otro eje prioritario del plan, con una inversión de tres millones de euros. Se ha materializado la cesión de un edificio en Balmaseda para la creación de un Centro Público de FP en TICs, donde ya se imparten los grados superiores de Desarrollo de Aplicaciones Web y Multiplataforma. Estas titulaciones están alineadas con las necesidades de digitalización de la industria y ofrecen nuevas oportunidades laborales para los jóvenes de la comarca.
El desarrollo del HUB de Bioeconomía sigue consolidándose como un referente en innovación sostenible. Con una inversión de 3,1 millones de euros, ya se han seleccionado siete proyectos estratégicos que recibirán financiación y acompañamiento para su implantación en Enkarterri. Además, se están dando los últimos pasos para finalizar el edificio que albergará el HUB de Bioeconomía, reforzando la apuesta de la comarca por la economía circular y el aprovechamiento de recursos naturales.
Las instituciones participantes han coincidido en destacar la importancia de mantener el ritmo de ejecución del plan, consolidando las actuaciones en marcha y agilizando las pendientes. Con estos avances, Enkarterri se posiciona como un territorio en transformación, preparado para afrontar los retos del futuro con infraestructuras renovadas, nuevas oportunidades empresariales y un modelo de desarrollo sostenible e innovador.