Euskadi registra una media de 3.500 eventos relacionados con softwares maliciosos que pueden tener impacto en organizaciones locales. Es decir, más de 40.000 incidentes potencialmente dañinos al año, según datos de Cyberzaintza, la Agencia Vasca de Ciberseguridad, que constata un aumento del 48% en los ciberataques entre 2022 y 2024.“Un volumen muy significativo, porque hablamos únicamente de aquellos eventos que creemos que pueden tener un impacto en organizaciones vascas”, explicaba Javier Diéguez, director general de Cyberzaintza. Los más ‘atacados’Respecto a los sectores más atacados, el sector público lidera el ranking (el pasado mes de
Dbus, compañía de autobuses de San Sebastián, ha licitado la construcción y puesta en marcha de la electrificación del parking exterior de Cocheras, que dará servicio al nuevo BEI (Bus Eléctrico Inteligente). La transformación de la línea 17 (Gros-Amara-Miramón) en una que será 100% eléctrica requiere de la infraestructura necesaria para disponer de las estaciones de carga que permitan abastecer a los nueve vehículos previstos para este servicio. El plazo máximo para estas obras tiene un límite de 200 días hábiles y el presupuesto base de la licitación asciende a 4.931.623,59 euros.