Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Opinión / Iritzia

"Financiación no bancaria: un nuevo reto"

  • Fermín Garmendia

Cuando se analiza la situación de las empresas españolas, un aspecto que siempre aparece como debilidad, y por lo tanto a mejorar, es el del gran peso de la financiación bancaria en sus pasivos. Diferentes fuentes indican que los mecanismos de financiación alternativa a la bancaria en España solo llegan al 30 %, frente al 70 % de países como Estados Unidos o el Reino Unido. Y ese, es uno de los motivos que hace que los costes financieros pesen como una losa en las cuentas de resultados de muchas empresas. ¿A qué mecanismos nos referimos? Hay muchos, aunque en general poco utilizados. Estamos hablando del capital riesgo, el venture capital

"Quinto aniversario de los mínimos en los mercados financieros"

  • Javier Ormazabal

Con la perspectiva que dan los años pasados y con la desclasificación de algunos documentos y reuniones mantenidas en aquel entonces podemos decir que nunca el capitalismo estuvo tan cerca de saltar por los aires. Como consecuencia de la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008, puede decirse sin miedo a exagerar que el mundo estuvo fuera de control. La intervención de los gobiernos tardó en llegar, como casi siempre, pero finalmente y como siempre, lo hizo y logró evitar el colapso del sistema. En este sentido cabe destacar la decidida intervención del Banco Central de Inglaterra y de la Reserva Federal americana –apoyados por sus

"Clave para 2014: Transformar el negocio de las empresas vascas gracias a la innovación"

    • Juan Antonio Gomara

"Conquistar el futuro"

    • Jesús Jusué

"Visesa, respuestas a las necesidades de vivienda"

    • Marcos Muro

"En la senda del desarrollo"

    • Pedro Barreiro

"I+D con impacto"

    • Joseba Jauregizar

"¿Por qué nos faltan respuestas en torno a la innovación?"

    • Miren Larrea

"Historia común"

    • Europa

"¿Qué es más importante: tener un ‘buen qué’ o un ‘buen quién’?"

    • María Astigarraga
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113

Noticias más vistas

  • 01La Junta de Talgo aprueba el ejercicio 2024 que cerró con 669 millones de euros de ingresos
  • 02Heidelberg Materials aumenta significativamente sus resultados en el segundo trimestre y confirma las previsiones para 2025
  • 03Laboral Kutxa obtiene un beneficio de 145 millones en el primer semestre de 2025
  • 04La Cámara Baja de Japón visita el Puerto de Bilbao para conocer sus iniciativas sostenibles y la operativa y gestión del turismo marítimo
  • 05BBVA gana 5.447 millones de euros hasta junio y espera 48.000 millones de beneficio entre 2025 y 2028, con un ROTE promedio en torno al 22%

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

Ficoba encara un final de año intenso tras un semestre diverso y dinámico
  • 29-Agosto-2025
Encartaciones y las Juntas de Bizkaia presentan uno de los primeros cuadernos meteorológicos de Euskadi
  • 29-Agosto-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS