El director técnico del Ente Vasco de Energía (EVE), Javier Marqués, ensalza a Euskadi como una potencia en el sector de la energía eólica desde el punto de vista industrial y tecnológico, pero advierte del retraso en la implantación de parques en tierra y confía en seguir avanzando en el sector ‘offshore’.¿Cómo definiría la situación de la energía eólica en Euskadi? Es un ejemplo paradigmático que, siendo Euskadi líder desde el punto de vista tecnológico e industrial, sea uno de los entornos más retrasados en cuanto la instalación de parques eólicos ‘onshore’. En tierra tenemos 150 megavatios instalados, en cinco parques eólicos, así com
Euskadi cuenta con grandes proyectos estratégicos de I+D que tratan de dar respuesta a los principales retos tecnológicos del sector eólico, en aspectos clave para su futuro, como son los derivados del impulso de la alternativa ‘offshore’ o la creciente digitalización. Entre las numerosas iniciativas, cabe destacar ‘Seapower’, coordinado por la ingeniería Sener, inició su andadura en 2019 con el objetivo de impulsar el desarrollo de tecnologías, componentes y soluciones para las nuevas estructuras fijas y flotantes de eólica ‘offshore’, incluyendo torres y sistemas auxiliares para la nueva generación de aerogeneradores de gran potencia. Por s